Redactor de elEconomista.es

Desde que la tecnología forma parte de nuestro día a día, los emoticonos se han convertido en una forma más de comunicarse. Ya sea por mensajes de texto, por redes sociales o incluso en juegos online, los emojis se han colado en nuestras conversaciones diarias. Y ojo, porque pueden ser algo más que un simple detalle o adorno sin importancia.

Dentro de las ventajas que tiene viajar en coche, una de las más evidentes es que, a diferencia de otros transportes como el avión o el tren, permite llevar tantas maletas como quieras. O mejor dicho, como puedas. Y es que en muchas ocasiones preparamos equipaje de más y a la hora de guardarlo en el maletero nos damos cuenta de que no hay espacio suficiente.

Hace casi un año, la Dirección General de Tráfico (DGT) anunció que las autoescuelas tendrían la obligación de equipar a los alumnos con airbag. La medida se hizo oficial el pasado 6 de marzo con una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado que ha entrado en vigor este mismo mes de julio.

En apenas unos años, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta más de nuestro día a día. Cada vez son más los usos que se le dan, y está presente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Por supuesto, el control de carreteras no es una excepción, y en Estados Unidos están comenzando a utilizar cámaras con inteligencia artificial para detectar aparcamientos ilegales.

En la mayoría de países, los camiones y autobuses pesados tienen unos límites de velocidad máximos inferiores al resto de automóviles. Por poner un ejemplo, en España los vehículos que superen las 3,5 toneladas no pueden circular a más de 90 km/h, y para que se cumpla la norma es obligatorio que los camiones lleven instalado un dispositivo de limitación de velocidad.

Los vehículos eléctricos han llegado a nuestras vidas para quedarse. Lo que hace unos años parecía un invento del futuro, hoy es una realidad. Cada vez hay más conductores que deciden dejar atrás sus coches de combustión para comprarse un eléctrico, pero al mismo tiempo todavía hay quienes no terminan de adaptarse.

El oficio de conductor profesional, ya sea transportando mercancía o pasajeros, conlleva una gran responsabilidad. Pasar demasiadas horas en la carretera puede dar lugar a distracciones y fatiga que afectan negativamente a la seguridad vial, y por esa razón la Consejería de Transportes trata de controlar las horas que pasa cada conductor al volante.

Aunque hace ya varios años desde que los vehículos eléctricos dejaron de ser un invento del futuro y cada vez hay más conductores deciden dejar atrás los coches de combustión, todavía es una industria en desarrollo. Cada día, miles de expertos trabajan para mejorar el rendimiento de este tipo de vehículos, siendo la duración de la batería y el tiempo de carga dos de los aspectos con más potencial de mejora.

Nos guste o no, la inteligencia artificial ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Y ya no solo se trata de que utilicemos diariamente softwares de conversación como Chat GPT o DeepSeek, es que la IA ya se aplica en cualquier ámbito del día a día. Por supuesto, el automovilismo no es una excepción, y buena prueba de ello es el nuevo sistema de escaneo que están empezando a utilizar las empresas de alquiler de vehículos.

Los accidentes de carretera son unas de las principales causas de muerte en muchos países del mundo. Sin ir más lejos, en 2024 fallecieron 1.154 personas en las carreteras españolas, y aunque la DGT trabaja constantemente para mejorar la seguridad vial, todavía queda mucho margen de mejora.