Redactor
INMOBILIARIO

Dos ofertas sobre la mesa: una de más de 100 millones de euros, correspondiente al proyecto cooperativo de ADU Mediterráneo, y otra por debajo de esta cifra, posiblemente de Grupo Lar. Son los datos que trasladan a elEconomista fuentes conocedoras del proceso de venta de los terrenos de Mestalla, cuya resolución por parte del Valencia CF podría ser inminente. Con estas propuestas tendrá que resolver el club, que parece no tener ninguna otra puja por los golosos inmuebles de la Avenida Aragón tras la retirada del grupo Ceetrus -antigua Immochan, la inmobiliaria de Alcampo-.

liberalización

El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó este viernes un nuevo Decreto-Ley para aplicar la liberalización de la estiba que exige Europa a España. Se trata, tal y como informó el pasado lunes elEconomista, de un nuevo texto elaborado por los socialistas, que complementa lo aprobado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2017 para tratar de cumplir con el mandato de 2014 del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

guerra del taxi

El sector de las VTC de Valencia ha advertido que reclamará a la Generalidad hasta 166 millones de euros en indemnizaciones por aprobar un decreto ley que "expulsa de facto" a las plataformas de Uber y Cabify. Y es que, según denuncia Unauto, las medidas que incluye el texto hacen inviable su actividad por lo que, previsblemente, harán lo mismo que en Cataluña y dejarán la región (Uber) o cambiaran su forma de actuar, como en el caso de Cabify, que solo opera con las licencias de su propiedad (unas 300), lo que deja fuera del mercado a miles de ellas.

PUERTOS

El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó este viernes un nuevo Decreto-Ley para aplicar la liberalización de la estiba que exige Europa a España. Se trata, tal y como informó el pasado lunes elEconomista, de un nuevo texto elaborado por los socialistas que complementa lo aprobado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2017 para tratar de cumplir con el mandato de 2014 del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Dicho organismo condenó al Sistema Portuario Español por obligar a las empresas a formar parte de sociedades de estiba y a contratar exclusivamente a los trabajadores de las mismas para poder operar en los puertos.

construcción

Dos millones y medio de metros cuadrados al norte de Burriana y otros dos entre Torreblanca y Alcossebre. Es la superficie que abarcan dos megaproyectos cuya urbanización en bloque ha sido reactivada por los propietarios de los terrenos y con el visto bueno de las respectivas administraciones locales. Se trata de dos iniciativas diseñadas en los tiempos del boom inmobiliario que despiertan ahora de su letargo. ¿Los motivos? Tres circunstancias concretas: la reactivación del negocio del ladrillo, los derechos adquiridos por los propietarios del suelo y la fecha límite introducida por la Generalitat para desarrollar los PAI tramitados en la costa valenciana.

No es, ni mucho menos, para alegrarse. Pero cuanto más avanzan los recortes de Ford en Europa, con abultados despidos ya concretados en Francia, Alemania y Rusia, más esperanzas hay de que el ajuste en España no sea tan acusado. La compañía del óvalo precisaba este jueves la dureza de sus ajustes en la nación soviética, donde ha anunciado que cerrará tres plantas y, en consecuencia, dejará de fabricar todos sus modelos de turismo. Tampoco los venderá en el país, porque Rusia exige producción local para acceder a sus concesionarios de coches.

PUERTOS

El Gobierno ha conseguido que la nueva normativa para el sector de la estiba, que lleva meses diseñando, reciba el visto bueno de la Unión Europea, lo que allana el camino para poder aprobarla incluso antes de las elecciones generales del 28 de abril. "Hasta hace una semana ha habido algunas limitaciones por parte de la Unión Europea y ya no", explica un alto cargo del Ministerio de Fomento. "Creemos por los informes que tenemos que (Bruselas) no debería tener ningún problema", subraya, toda vez que se han incluido en el texto del Real Decreto-Ley "algunas recomendaciones" de la Comisión Europea.

Roig, a los estudiantes: "Hasta los elefantes nacen pequeños"

El Gobierno ignora el Decreto de Rajoy e impulsa su propia versión

El presidente de Mercadona y presidente de honor de EDEM Escuela de Empresarios, Juan Roig, impartió este lunes una ponencia en el Club del Emprendimiento de la Facultat d'Economia de la Universitat de València. En ella, defendió la figura del empresario y el emprendedor: "Estoy orgulloso de ser empresario. Tenemos que estar orgullosos de nuestras empresas y de los emprendedores que se lanzan a la piscina".