Redactor
EMPRESAS

La cooperativa ADU Mediterráneo, liderada por el presidente de los contratistas valencianos, José Luis Santa Isabel, se ha impuesto en la puja por Mestalla y será la adjudicataria de las parcelas de la Avenida Aragón si fructifica el acuerdo en el que trabajan ambas partes. Así lo precisan a elEconomista fuentes conocedoras de la operación, que explican que el Valencia CF y la firma ya trabajan en la redacción de un contrato para sellar el compromiso. Como explicó este diario, oferta de la cooperativa, de más de 100 millones de euros, es la más elevada que ha recibido el club.

INVERSIÓN

Alrededor de 120 millones de euros de inversión, una capacidad para 500 personas y 250 empleados para su funcionamiento. Son las ambiciosas cifras de la sociedad Circular View para la noria gigante que, como reveló elEconomista, proyecta esta empresa en un solar de la Marina de Valencia. Las facilita a este diario la propia firma, que anticipa además que el nombre de la mercantil es a su vez el de la marca de la atracción turística que quiere levantar en el lugar: Circular View.

BANCA

CaixaBank celebró este viernes en València su segunda Junta General de Accionistas en la ciudad, marcada en esta ocasión por los tipos en negativo, el mal momento del banco en bolsa durante el primer trimestre del año y por las protestas de los trabajadores contra el ERE de más de 2.000 personas anunciado por la entidad. No obstante, la entidad financiera compensó este escenario con una buena noticia para el presente ejercicio 2019: el reparto en dividendos de hasta el 60% del beneficio.

INMOBILIARIO

De cine a restaurante y sala de ocio. Es el cambio que van a experimentar los Cines Aragón, una de las salas de referencia de la ciudad de València, cerrada desde finales de 2017. El inmueble de la Avenida del Puerto, en el mercado desde entonces, ha sido alquilado por Antonio Calero, que engrosa con este gran local su grupo de ocio y restauración en la ciudad -cuya principal referencia es el Marina Beach Club-.

INFRAESTRUCTURAS

Los excesos de otras épocas y la proximidad de las elecciones tiñeron de prudencia las valoraciones políticas sobre el proyecto para la construcción de una noria gigante en La Marina de València, la iniciativa de una empresa vinculada al London Eye revelada este miércoles por elEcononomista. Así ocurrió con cuatro de las cinco formaciones representadas en el pleno municipal, donde la excepción fue València en Comú con un rotundo rechazo. Y todo a pesar de que el organismo que gestiona el recinto, en declaraciones a este diario, solicitaba el pronunciamiento de la administración local para valorar la megalómana estructura de 120 metros de altura que impulsa la firma Circular View SL.

TRANSPORTE

Un volumen de facturación de 381,5 millones de euros y un beneficio neto de 27,5 millones. Son las cifras de la naviera Baleària en 2018, presentadas este miércoles en Dènia -sede de la compañía- por parte de su presidente, Adolfo Utor. Según indicó el dirigente, los ingresos representan un crecimiento del 5% mientras que el beneficio de la empresa acusó una caída del 37%. Al respecto, la firma argumentó que el "momento expansivo" en el que se encuentra contribuyó "al crecimiento del negocio y a la disminución del resultado".

INFRAESTRUCTURAS

Una noria gigante en La Marina de València, al estilo del famoso London Eye. Es la ambiciosa iniciativa que promueve en la ciudad una sociedad vinculada a la firma de ingeniería del proyecto original: el popular monumento voladizo de 135 metros de altura que rueda sobre el río Támesis. La mercantil impulsora es la empresa Circular View SL, según ha podido constatar elEconomista.

La multinacional valenciana Royo Group International Bathroom (RGIB) alcanzó en 2018 una facturación de 112 millones de euros, con lo que eleva un 35% sus ingresos respecto a al año anterior, según precisó la propia compañía este martes mediante un comunicado. La mercantil indicó al respecto que “consolida su posición de liderazgo en el sector del mobiliario de baño y el espacio de ducha”, en concreto que se sitúa en la segunda posición del segmento en Europa tan solo por detrás de la alemana Pelipal.

INDUSTRIA

Un total de 81 salidas con el objetivo de ajustar "una organización sobredimensionada". Son las cifras y las palabras de la propuesta inicial del ERE de Lladró, que este martes ha iniciado el período de consultas para la aplicación del expediente tras constituir las comisiones representativas de los trabajadores a través de los diferentes comités de empresa del grupo.

TRANSPORTE

Dos meses de tregua con los que el Gobierno Valenciano esquiva una posible huelga en pleno proceso electoral. Este es el escenario que ha logrado la Generalitat Valenciana por parte de Cabify pese al Decreto que entra en vigor este martes, con el que restringe en la autonomía el negocio de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en beneficio del sector del taxi. ¿La razón? La norma contempla un margen de ese periodo, dos meses, hasta empezar a aplicar la principal restricción del Decreto: la imposición a las plataformas de una precontratación mínima de 15 minutos.