
Un total de 81 salidas con el objetivo de ajustar "una organización sobredimensionada". Son las cifras y las palabras de la propuesta inicial del ERE de Lladró, que este martes ha iniciado el período de consultas para la aplicación del expediente tras constituir las comisiones representativas de los trabajadores a través de los diferentes comités de empresa del grupo.
"La aplicación de este expediente responde a causas tanto económicas como productivas. La sostenibilidad a largo plazo de la compañía exige ajustar los recursos a su tamaño de negocio actual y esperado para los próximos años, con el objetivo de garantizar la viabilidad futura de la empresa", explicó al respecto la empresa en un comunicado.
Durante los dos años que lleva PHI Industrial al frente de la industria valenciana "se ha trabajado intensamente en potenciar el desarrollo de producto, la inversión en marketing y la eficiencia y adecuación de los perfiles comerciales", asegura la firma. "Sin embargo, los ajustes estructurales no se habían aplicado todavía a la central, donde se cuenta con una organización sobredimensionada y demasiado compleja para el tamaño actual del negocio", aseveró la mercantil.
Según expuso la empresa en su escrito, "la respuesta de los nuevos mercados y canales a los que se dirigen las nuevas categorías de producto, fruto de la diversificación de la compañía, es muy positiva, pero requiere de una mayor capacidad de reacción y agilidad por parte de Lladró". "El proceso de reconversión y reposicionamiento de la compañía exige mejorar la eficiencia interna, pero también flexibilizar la producción, para responder con rapidez a las demandas del mercado. Con la organización adecuada de los sistemas productivos se podrá trabajar con menores niveles de stock".
En base a estas circunstancias, "las reducciones de plantilla necesarias implicarían la extinción de 34 empleos en Porsa, 32 en Lladró SA, 10 en Daisa y 5 en Arte y Porcelanas SA", según ha precisado la histórica empresa valenciana.
Este nuevo ajuste seguirá complementándose con el expediente de regulación temporal de empleo iniciado a finales de 2018 y con la adopción de medidas que proporcionen viabilidad económica al grupo Lladró.