Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Liga de la gestión activa

En una primera mitad del año alcista para las bolsas, los fondos March Intl Valores Iberian Equity, que co gestiona Antonio López, y Man GLG Iberian Opportunities, a manos de Firmino Morgado, son los dos que más ganancias han acumulado hasta junio, según Morningstar.

bolsa

Con toda la renta fija se gana dinero este año y ahora que los precios han corrido tanto cabe plantearse dónde queda algo que rascar. Los expertos apuntan a la deuda corporativa.

A pesar del escenario de bajos tipos de interés, desde Société Générale prevén que la actividad de emisiones de deuda en España sea menor en la segunda mitad del año. "Las empresas se han preparado bien en los últimos años y ahora se pueden permitir el lujo de no acudir a mercado", señala Fernando García, director de mercados de capitales de la firma.

Dos de los tres ETF's que más dinero atraen en mayo invierten en esta región

Inversión

Dos de los tres ETF's que más dinero atraen en mayo invierten en esta región. Solo hay uno que capta más e invierte en Japón.

José Ignacio Victoriano, gestor de fondos

Aunque quedan obstáculos que restan visibilidad de cara al próximo semestre, como el desenlace de guerra comercial o del Brexit, el mercado cuenta con el soporte de las políticas monetarias ultra laxas de los bancos centrales. A corto plazo, "puede ser un verano con ciertos niveles de riesgo", opina José Ignacio Victoriano, gestor de fondos en la gestora de Renta 4. "Pero si se amplía el horizonte hasta final de año, en lo que atañe a la deuda no nos vamos a hacer de oro, pero tampoco tiene pinta de que vayamos a perder", explica.

Ahorro

Con la mayoría de bolsas en positivo en el año, no son pocos los partícipes que han visto como su plan de pensiones gana dinero este año, a pesar de que se trata de productos pensados para canalizar el ahorro a largo plazo que no están concebidos para mirar día a día cuál es su comportamiento. En concreto, y según los datos de Morningstar, aquellos que invierten en bolsa obtienen rentabilidades medias que alcanzan casi el 13% este año. Pero no todos se han beneficiado por igual del buen comportamiento de la renta variable: la diferencia entre elegir el más rentable y el que menos lo es supera los 20 puntos este año. Entre los más rezagados se encuentran los planes de pensiones de autor, con la excepción del de Magallanes.

Inversión

El primer semestre ha dejado a los inversores más cortoplacistas y miedosos con la sensación de haberse perdido una revalorización importante de sus carteras, al haber optado por salir de la renta variable y resguardarse en activos de deuda. Los malos resultados de rentabilidad con que terminaron el año pasado han sido determinantes en este cambio, hasta el punto de que los fondos de inversión han cerrado su peor semestre desde hace siete años en flujos netos.

entrevista

Existen alrededor de 16 billones de euros en deuda que ofrece rentabilidades negativas en todo el mundo, según datos de Bloomberg. Es una de las consecuencias de las políticas monetarias ultra laxas de los bancos centrales, los mismos que en las últimas semanas han dejado la puerta abierta a recortar los tipos de interés. De hacerlo, el mensaje implícito es que la situación es mala, recuerda Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, que asegura que "el sistema financiero mundial no está montado para los tipos en negativo".