
Dos de los tres ETF's que más dinero atraen en mayo invierten en esta región. Solo hay uno que capta más e invierte en Japón.
Arabia Saudí aparece ya en el radar de los inversores europeos. La prueba es que, según datos de Morningstar, dos de los tres ETFs que más dinero atrajeron en Europa durante el mes de mayo invierten en esta región, que cuenta con la simpatía de la primera economía del mundo después de que Donald Trump elogiase durante la cumbre del G-20 el "trabajo espectacular" que, a su parecer, ha realizado el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman.
Se trata de Invesco MSCI Saudi Arabia ETF y de iShares MSCI Saudi Arabia Capped ETF, que entre los dos han captado casi 1.500 millones de euros en mayo -solo hay un fondo cotizado en el que ha entrado más dinero que en los anteriores e invierte en Japón-.
El hecho de que los inversores se sientan atraídos por Arabia Saudí no es casualidad. Tras un largo proceso, que empezó en 2017, cuando MSCI estudiaba calificar a esta región como mercado emergente (el paso previo para poder incluir sus acciones en sus índices), ha sido este mes de mayo cuando MSCI ha anunciado que incluirá treinta cotizadas de Arabia Saudí en su archiconocido MSCI Emerging Markets. Pero no ha sido el único proveedor que ha abierto sus puertas a las cotizadas de la mayor economía de Oriente Próximo: en marzo ya lo hicieron otros como Ftse Russell y S&P Dow Jones, que las introducirán en diferentes tramos.
La inclusión en el índice FTSE Russell Emerging Markets se realizará en cinco tramos durante los próximos 12 meses. El primer tramo inicial, del 25%, se produjo entre marzo y abril; mientras que el 75% restante se ha implementado en junio, y continuará en septiembre de este año y marzo de 2020. En el caso del S&P Dow Jones, solo queda un tramo por incluir y se producirá en el mes de septiembre.
Las gestoras se preparan
Anticipándose a estos movimientos, las gestoras han ido incluyendo en su escaparate producto para invertir en Arabia Saudí en forma de ETF. Por ejemplo, a mediados de abril BlackRock lanzó iShares MSCI Saudi Arabia Capped, que solo en mayo captó casi 700 millones de euros entre los inversores europeos, según datos de Morningstar. Se trata de un ETF que da acceso a la inversión directa en valores de capitalización bursátil de alta y media que cubren, aproximadamente, el 85% del mercado bursátil de Arabia Saudí a cambio de una comisión del 0,6%. Y antes incluso, Invesco lanzó el suyo, Invesco MSCI Saudi Arabia, en junio del año pasado. En este otro producto la réplica es sintética y el ratio de costes totales alcanza el 0,7%. Como el anterior, en mayo vio entrar alrededor de 800 millones de euros.
Son los dos que más dinero han captado en Europa pero no los únicos que existen: HSBC y Franklin también tienen los suyos (HSBC MSCI Saudi Arabia y Franklin Ftse Saudi Arabia).