Su patrimonio es de 455 millones, frente a los 486 millones de la gestora catalana
Su patrimonio es de 455 millones, frente a los 486 millones de la gestora catalana
Sin demasiada visibilidad sobre el desenlace de la guerra comercial, el escenario central de Amundi, la mayor gestora de Europa por activos bajo gestión, es que no se producirá un acuerdo definitivo entre China y Estados Unidos durante el G-20, aunque sí creen que se tenderán los lazos necesarios para llegar a un acuerdo cercano. En este escenario llaman a la prudencia, y a reducir el riesgo de las carteras.
Ofrece tres en su 'roboadvisor' construidos con ETFs, a un coste del 0,8%
Bankinter es el primer banco en ofrecer planes de pensiones construidos con ETFs (fondos cotizados) a través de su roboadvisor, Popcoin, a un coste del 0,8%, donde se incluye tanto la comisión de gestión como la de depositaría.
En una semana de bancos centrales, Nicolo Carpaneda, director de inversión del área de renta fija de M&G Investments para España y Portugal, calcula que un nuevo QE del Banco Central Europeo (BCE) podría relajar la rentabilidad de los bonos corporativos del 1% que rinde de media en la actualidad hasta el 0,6%. Es uno de los segmentos de la renta fija en el que la gestora encuentra oportunidades en el contexto actual, junto a la de países emergentes.
El optimismo con el que empezó el año va quedando atrás, después de un mes de mayo terrorífico para las bolsas. Según la última encuesta de Bank of America Merrill Lynch (BofA) a gestores de todo el mundo, realizada entre el 7 y el 13 de junio, los gestores no eran tan negativos con la renta variable global desde 2009. Después de sobreponderar este activo casi de forma ininterrumpida desde 2011, un 21% opta por infraponderarla ahora en sus carteras, se trata de la cifra más elevada de la última década, y llega en un momento en el que la confianza de los inversores se ha desplomado a niveles de la crisis financiera de 2008.
Ninguna de las treinta acciones que componen la nueva cartera del Eco30 está sobrevalorada en bolsa para los analistas, a pesar de que dos tercios de ellas se anota subidas de más del 10% en el parqué en lo que va de año. Si se tiene en cuenta el precio objetivo que establecen los expertos para cada una de ellas, el resultado es que tienen margen para escalar, de media, un 30% en los próximos 12 meses en base a sus fundamentales.
Más de un millón de accionistas recibirán el próximo jueves, 20 de junio, los 20 céntimos por acción que reparte Telefónica con cargo a los resultados del año pasado. El pago llega en un momento, además, en el que la recomendación que emiten los analistas sobre la acción es la mejor de los últimos ocho años: un mantener que se acerca a la compra. A los precios actuales, cazar esta entrega implica acceder a una rentabilidad por dividendo del 2,7%.
Con el objetivo de contar con una cartera que ofrezca mayor rentabilidad, en esta revisión el índice Eco30 ha dicho adiós a aquellos valores que ya no contaban con una clara recomendación de compra por parte de las firmas de inversión que las sigue. Por ello, en esta ocasión son cinco las compañías que han abandonado la cartera y, por ende, cinco las que se estrenarán para el segundo semestre del año. Se trata de la italiana Leonardo, centrada en el sector de la aeronaútica, la española Banco Santander, la aseguradora francesa AXA, la también gala y centrada en la tecnología de la información Atos, y la acerera ArcelorMittal.