Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

El avance de las bolsas a principios de año ha encarecido el precio que se paga por estar en mercado. Aun así, la cartera de elEconomista se compra más barata que sus comparables.

Crea un nuevo servicio

Uno de los caminos por los que ha optado la banca para seguir manteniendo sus ingresos vía comisiones tras la llegada de Mifid II conduce a la gestión discrecional, el servicio por el que un cliente da un mandato al banco para que ejecute una propuesta de inversión adaptada a su perfil de riesgo. De todas las entidades, CaixaBank <:CABK.MC:>es la que reúne un patrimonio más alto en este segmento, con 24.300 millones de euros. Su objetivo es crecer a un ritmo anual de 3.500-4.000 millones.

Suben en menor proporción que los bonos

El precio de los bonos, con independencia de su naturaleza, no deja de subir. En el caso de la deuda pública global se gana un 3,6% este año y casi un 6% con la corporativa. Pese a ello, los fondos de renta fija suman un 1,3% en el mismo periodo. Y el saldo de los grandes es más bajo, cuando las carteras deberían acumular una rentabilidad similar a la del propio mercado.

El año pasado la industria de fondos obtuvo 400 millones de euros por prestar este servicio En total, las comisiones aportaron casi 3.200 millones de euros a sus cuentas de resultados

carteras

La gestión discrecional de carteras se ha convertido en una fuente de ingresos cada vez más relevante para las gestoras, hasta el punto de que un 12% de lo que ingresan por comisiones viene ya por este servicio, según los datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a cierre del año pasado. Es la primera vez que supera el 10%.

La española es la tercera gran plaza europea que más baja en mayo, un 4,3%

Cierre de mes

La española es la tercera gran plaza europea que más cae en mayo, un 4,3%. Pese a ello, los fondos que invierten en ella salvaguardan sus ganancias en lo que va de año con avances medios del 6%.

No todos los gestores están cubriendo su cartera ante la corrección que vive la bolsa ante el aumento de la tensión entre China y Estados Unidos. Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, ha optado por no hacerlo porque "dependo de que Donald Trump ponga un tuit", y el coste anual de hacer una cobertura está en el entorno del 2,75%. 

Invierte en fondos value

Arranca el primer fondo de fondos que permite invertir en doce gurús del value español entre los que se encuentran nombres de la talla de Francisco G. Paramés sin necesidad de pagar comisión de gestión, a diferencia de otros vehículos similares disponibles en el mercado. Su peculiaridad es que sus partícipes solo pagarán si ganan dinero con el fondo.

A cierre de abril, los 20 fondos de bolsa española con mayor patrimonio lograban rentabilidades medias del 11%. Tres semanas más tarde, en plena escalada de la tensión entre EEUU y China, los avances se reducen al 7%. De todos, el que mejor resiste es Santander Small Caps España.