mercados
En los cuatro primeros meses del año las bolsas corrieron como la pólvora ante la expectativa de que Estados Unidos y China pudieran llegar a un acuerdo que acabase con la temida guerra comercial. Pero a medida que esta posibilidad se aleja, buena parte de los inversores ha optado por plegar velas, por buscar activos refugios o, simplemente, por quedarse en liquidez anticipándose al peor de los escenarios. El que implicaría la ruptura total de las negociaciones entre las dos mayores economías del mundo. No ha sido el caso de los gestores activos de bolsa española (aquellos que pilotan fondos en los que, al menos, el 60% de sus carteras están descorrelacionadas del Ibex 35), ya que la mayoría de los consultados por elEconomista tiene ahora en sus carteras un nivel de liquidez más bajo que en enero, lo que significa que han aprovechado las caídas de los últimos meses para comprar.