Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Planes de pensiones

Primer mantra a la hora de buscar un producto de inversión, en este caso un plan de pensiones: tratar de llegar a la conclusión de si es bueno o malo solo en base a sus comisiones es un error, siempre que no se contextualice con sus resultados.

análisis de los planes individuales

Día sí y día también se cuestiona la sostenibilidad del sistema de pensiones y se incide en la necesidad de que los españoles busquen fórmulas de ahorro alternativas de cara a la jubilación ante una menguante pensión pública. Los planes de pensiones individuales son una de ellas, aunque detractores no les faltan bajo la premisa de que son caros y que los rendimientos que obtienen no siempre justifican sus comisiones.

Dividendos destacados

En los próximos meses un buen puñado de cotizadas españolas repartirá dividendo entre sus accionistas. Es el caso de Atresmedia, Endesa y Ferrovial, que harán sus pagos entre mayo y julio. Acaban de entrar a formar parte del EcoDividendo (la estrategia que reúne las entregas más atractivas del mercado español) para suplir el hueco que dejan Merlin, BME y Unicaja.

DIVIDENDO DESTACADO

En los próximos meses un buen puñado de cotizadas españolas repartirá dividendo entre sus accionistas. Es el caso de Atresmedia, Endesa y Ferrovial, que harán sus pagos entre mayo y julio. Acaban de entrar a formar parte del EcoDividendo (la estrategia que reúne las entregas más atractivas del mercado español) para suplir el hueco que dejan Merlin, BME y Unicaja. De las tres nuevas incorporaciones, la entrega más cercana en el calendario es la de Ferrovial, que es una de las compañías que aún utiliza la fórmula del pago en papelitos -o scrip dividend-, aunque acostumbra a hacer una amortización a final de año para contrarestar el efecto dilutivo. En concreto, el grupo de infraestructuras abonará 0,311 euros el próximo 30 de mayo a aquellos accionistas que reclamen el pago en efectivo antes del próximo 24 de mayo, que ofrece un retorno del 1,5% a los precios actuales.

Ahorro

España es un país de inversores conservadores, y más cuando se trata de ahorrar a largo plazo de cara a la jubilación. Pero el mercado no lo puso fácil el año pasado, en general, y menos a este tipo de ahorradores, en particular. Según los últimos datos publicados por Inverco, a cierre de marzo, el 71% de los partícipes que hay en planes de pensiones del sistema individual se concentra en aquellos que asumen menos riesgo (léase en los de deuda, tanto a corto como a largo plazo; en los mixtos de renta fija, y en los garantizados). El inconveniente es que todos ellos pierden dinero, de media, en el último año.

Abril terminó con un saldo positivo en los principales índices europeos mundiales tanto en el balance mensual como cuatrimestral al calor del buen dato de PIB de la zona euro correspondiente al primer trimestre y que alejan algo más los temores a una recesión.

Fondos

La bolsa no ha dado grandes sobresaltos en abril, y tampoco la renta fija. Pero esa tranquilidad que ha imperado en el mercado no ha terminado de calar en el ánimo de unos inversores que, en abril, han vuelto a retirar dinero de los fondos de inversión, según los datos adelantados por Inverco.

según si su perfil es defensivo, moderado y agresivo

Todos los tipos de inversores llegaron a la meta el año pasado, en diciembre, con sus carteras en negativo, sin importar el riesgo que hubieran asumido por el camino. Cuatro meses después, la cautela sigue presente en ellos a pesar de las condiciones más benévolas de un mercado que prefiere mirar el vaso medio lleno. Aunque todavía quedan obstáculos en el horizonte, el avance de las bolsas en estos cuatro primeros meses del ejercicio y también de los precios de la renta fija implica que todos los perfiles de inversores, desde los más defensivos a los más agresivos, ganen dinero en 2019. Aunque no todos en la misma proporción, ya que dentro del mismo perfil pueden darse diferencias de hasta 8 puntos, según datos de Morningstar (para ello, se analiza qué rentabilidad logra el peor y mejor fondo mixto de cada categoría, defensivo, moderado y agresivo, así como sus rentabilidades medias hasta el 22 de abril).

Fondos

Se tiende a enfrentar a la gestión activa con la pasiva, a pesar de que ambos estilos de gestión son complementarios. Si bien cada uno cumple una función según el momento de mercado, en los últimos diez años, en los que los inversores han asistido a uno alcista en el que tanto la bolsa como la deuda han subido, solo el 36% de los gestores activos ha sido capaz de batir, de media, a su índice de referencia en dicho periodo, según un estudio de Lyxor.