Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Hay miedo a una guerra comercial

Aunque la bolsa italiana no logre escapar de las pérdidas tras la resaca electoral de este lunes que deja un escenario que estaba descontado, en parte, por el mercado, el principal foco de preocupación con el que lidia el mercado llega desde Estados Unidos. Donald Trump, su presidente, plantea establecer un arancel del 25% al acero y del 10% al aluminio.

BOLSA & INVERSIÓN

La bolsa española es la tercera más penalizada en lo que va de año entre las principales plazas europeas, por detrás de la inglesa y la alemana. A pesar de la fuerza con la que arrancó 2018, el Ibex 35 corrige ya un 10% desde que tocase máximos anuales, el pasado 23 de enero, en los 10.609 puntos. Esas caídas han devuelto atractivo a los dividendos que pagan las cotizadas españolas, cuya rentabilidad vuelve a superar el 4%. En concreto, ésta alcanza ya el 4,11%.

Otro año más (y ya van unos cuantos) se tiende a decir que éste no será un buen año de renta fija, porque la rentabilidad de muchos bonos empieza a subir y eso genera pérdidas por precio. Al menos para quien se quede a vencimiento. Sin embargo, son muchos los gestores que discrepan al respecto porque consideran que una gestión activa, que intente aprovechar la volatilidad, también puede ser una fuente de rentabilidad para los partícipes. Un par de ejemplos son el fondo que gestiona José Ignacio Victoriano, de Renta 4 (ING Direct FN Renta Fija) o el de Cristina Gavín, de Ibercaja (Ibercaja Oportunidad Renta Fija). Son los únicos dos, entre los veinte mayores por patrimonio, que aguantan en positivo en lo que va de año.

Mercados

Comprar hoy un bono americano a 10 años renta anualmente más de lo que lo hacen, de media, los dividendos del S&P500. Es la consecuencia directa de que el interés de la deuda se haya disparado del 2,4 al 2,85% en apenas dos meses, a medida que el mercado asume la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) suba el precio oficial del dinero más veces de las previstas este mismo año.

Todos los fondos de bolsa española con un pie dentro de la Liga de la Gestión Activa (que reúne a los productos que tienen un active share superior al 60%) baten al Ibex 35 con dividendos este año. Mientras éste cede más de un 2%, los 36 fondos que conforman esta clasificación suman una rentabilidad media del 0,94%.

está a punto de que merezca la pena 'conquistarla'

El interés del bono americano a diez años se acerca al 3%, nivel que los expertos empiezan a tachar de interesante. Pero alertan: antes de que suba más, puede haber caídas de su precio por el camino.

Los inversores no ven con los mismos ojos un bono americano y uno español. El primero lidia ya con las expectativas de que habrá más subidas de tipos de las previstas, mientras el segundo se beneficia de tener detrás una de las economías que más crece de Europa y de guardar, pese a ello, una rentabilidad de país periférico. El Tesoro Público español quiso aprovechar precisamente el apetito que existe por la deuda española para lanzar su segunda sindicada del año, colocando bonos con vencimiento a 30 años, en la que recibió, como ya ocurrió en la de enero, una demanda récord.

auto examen para el inversor

Medir cómo va una cartera en comparación con el resto del mercado no siempre es fácil si en ella se combinan acciones y bonos. Entre otras cosas porque no siempre existe un índice de referencia con el que cotejar las rentabilidades que se adapte a cada perfil de inversor. Sin embargo, una herramienta poco utilizada para ello, aunque útil, se encuentra en hallar las rentabilidades medias que obtienen los fondos mixtos este año, básicamente porque se agrupan en tres categorías que representan los tres perfiles de inversor más habituales. Están los defensivos, que destinan como mucho un 35 % a la renta variable; los moderados, entre un 35 y 65 %; y los agresivos, más de un 65 %. 

Ha sucedido así en siete de ocho ocasiones durante los últimos treinta años