Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Mercados

No todas las compañías temen por igual el fuerte repunte que han sufrido las rentabilidades de los bonos en el arranque del año. Según un informe de UBS, los gestores de aeropuertos europeos, entre los que se encuentra Aena, tienden a batir a su índice de referencia, el Stoxx 600, cuando las rentabilidades de la deuda a largo plazo, véase el 10 años alemán, experimentan subidas de más de 75 puntos básicos en un determinado periodo de tiempo. Así ha ocurrido en siete de las últimas ocho ocasiones en las que el interés del Bund ha experimentado un repunte de tal magnitud en los últimos treinta años.

Renta variable | Análisis fundamental

No todas las compañías temen por igual el fuerte repunte que han sufrido las rentabilidades de los bonos en el arranque del año. Según un informe de UBS, los gestores de aeropuertos europeos, entre los que se encuentra Aena, tienden a batir a su índice de referencia, el Stoxx 600, cuando las rentabilidades de la deuda a largo plazo, véase el 10 años alemán, experimentan subidas de más de 75 puntos básicos en un determinado periodo de tiempo. Así ha ocurrido en siete de las últimas ocho ocasiones en las que el interés del Bund ha experimentado un repunte de tal magnitud en los últimos treinta años.

Wall Street ha hecho un alto en el camino que le ha llevado a coquetear con su peor semana desde octubre de 2008, cuando las bolsas de todo el mundo se desplomaron fruto de una crisis financiera que acabó en recesión mundial. Un escenario que dista mucho del actual. La economía va viento en popa y, con ella, la inflación.

Mercados

"Pocos esperaban que la calma antinatural del mercado del año pasado persistiera. Muchos, como nosotros, identificamos incluso que la posible fuente de esa volatilidad llegaría de la mano de un mercado de bonos menos amigable", reza William Hobbs, responsable de estrategia para Londres de Barclays Wealth, según recoge Bloomberg. Su mensaje resume parte del sentimiento que, antes incluso del viernes, el día que se inició la corrección que el lunes sacudiría con fuerza a Wall Street, impera desde hace tiempo en el mercado. 

PREVISIONES EN LAS BOLSAS EUROPEAS

El mismo telón de fondo que apoyaba a principios de año una bolsa alcista continúa hoy intacto, a pesar de la oleada de ventas que se desató el lunes en Wall Street y que se propagó a Europa ayer. Detrás de ese telón está el crecimiento de los beneficios empresariales, así como unas positivas perspectivas económicas, que se reafirman cada día con la publicación de datos macro mejor de lo esperados. Ambos factores, recuerdan los expertos, se mantienen sin cambios y, mientras así sea, no hay porqué pensar en un cambio de tendencia.

Lanza uno ligado a su cuenta nómina que ofrece un 0,4%, por encima del 0,04% medio que dan el resto de entidades

hay que buscar 'gestores', no compradores de bonos

La caída en el precio de muchos bonos ha arrasado con la rentabilidad del 56% de los más de 1.200 fondos que invierten en deuda... pero también hay quien sabe capear el temporal.

Renta fija

La marea en el mar de la renta fija empieza a subir con fuerza y sus efectos empiezan a ser visibles. Por lo pronto, las olas provocadas por unas condiciones climáticas más adversas, fruto de unas expectativas de inflación más altas, se han llevado por delante la rentabilidad del 56% de los más de 1.200 fondos de renta fija en euros que se venden en España según Morningstar -sin tener en cuenta las pérdidas registradas en los últimos días. Entre sus principales víctimas figuran los fondos de deuda soberana, pero no son las únicas. Para salir ileso de estas aguas, dicen los que están acostumbrados a transitarlas, se necesita reorientar la estrategia hacia una más activa, que permita, por ejemplo, aprovechar la marejada (o volatilidad) para generar plusvalías por precio. Quienes las usan han llevado a sus fondos a buen puerto en enero y también en los últimos cinco años.

Mercados

El escenario para buscar financiación en el mercado no es tan idílico como el de años anteriores. El precio de la deuda ha vuelto a descontar un escenario de mayor crecimiento de la economía e inflación que ha disparado las rentabilidades de los bonos soberanos, sobre todo del núcleo de Europa y no tanto de la periferia, aunque tampoco está exenta de riesgos.