Bolsa, mercados y cotizaciones

El susto de la deuda seca el mercado en enero: las emisiones caen un 40%

  • Las empresas españolas colocan 7.000 millones en el primer mes del año
Foto: Archivo

El escenario para buscar financiación en el mercado no es tan idílico como el de años anteriores. El precio de la deuda ha vuelto a descontar un escenario de mayor crecimiento de la economía e inflación que ha disparado las rentabilidades de los bonos soberanos, sobre todo del núcleo de Europa y no tanto de la periferia, aunque tampoco está exenta de riesgos.

Es una de las razones que explica por qué las empresas españolas han emitido hasta un 40% menos de deuda en enero respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Bloomberg, 7.000 millones de euros. Aunque ayer Prosegur y Santander estrenaron febrero con la colocación de deuda por valor de 1.950 millones de euros.

También influye, como explican desde un banco de inversión, que las compañías ya aprovecharon la caída de los spreads que, contra todo pronóstico, se produjo el año pasado; aunque ninguna logró un récord de financiación barata en los vencimientos más habituales. "Lo normal es que este año haya menos emisiones y no solo en España, sino también a nivel global", dicen. Para empezar, la banca española "ya hizo los deberes el año pasado" con el propósito de reforzar su capital, señalan estas mismas fuentes.

Solo en enero de 2017 las entidades financieras captaron 8.000 millones de euros, el 66% de todo lo emitido aquel mes (más de 11.900 millones). En este arranque de año, sin embargo, el importe de sus colocaciones se ha reducido a casi la mitad: 4.400 millones de euros, ver gráfico.

Las empresas españolas no son las únicas, no obstante, que han aflojado el paso a la hora buscar financiación en el mercado de capitales, también las americanas después de que la rentabilidad del treasury a 10 años se haya disparado del 2,4 a más del 2,7% en 2018.

Según Bank of America Merrill Lynch, la emisión de deuda corporativa con grado de inversión en EEUU registra desde comienzos de este año su nivel más bajo desde el arranque de 2015. La venta de bonos corporativos alcanzó los 53.380 millones de dólares en la primera semana del año, un 38% menos que los 86.090 millones de dólares registrados un año antes.

Dave Sekera, analista de Morningstar, considera que esta situación no debe hacer saltar las alarmas y recuerda "la avalancha de nuevas emisiones procedentes del sector bancario hace dos semanas". Eso sí, reconoce que "el mercado de nuevas emisiones comenzó a secarse la semana pasada". Aún así explica que las perspectivas de crecimiento en EEUU son fuertes y éste "estará respaldado por unas condiciones financieras que seguirán siendo muy acomodaticias".

Afrontan vencimientos de 196.000 millones de euros en cinco años

Las empresas españolas afrontan vencimientos por valor de 196.000 millones de euros hasta 2020, según cálculos de S&P. De ahí, 35.000 millones de los bonos emitidos por las compañías de nuestro país (incluidos los bancos) llegarán a su fin este mismo año. Si se amplía el foco a toda Europa, la cantidad de vencimientos que se producirán en los próximos cinco años asciende a 3,3 billones de euros (8,5 billones a nivel mundial). De ellos, 610.900 millones finalizan durante este mismo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky