Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Mercados

Las primeras reacciones a la posibilidad de que ACS y Atlantia pudieran repartirse los activos de Abertis no se ha hecho esperar. "El proceso de negociación de ambas compañías deriva en un nuevo escenario de oferta no competitiva y eso reduce el potencial de la acción", dicen en Bankinter. En su opinión no hace falta esperar a conocer cuál será el desenlace final de la negociación porque "consideramos reducida la probabilidad de que se presente una oferta que mejore sustancialmente el entorno de la cotización actual y el riesgo de esperar que eso suceda no compensa".

Las bolsas de buena parte del mundo tienen ya a estas alturas del año su marcador de ganancias anuales en rojo. A eso se une que las rentabilidades de muchos bonos han empezado a subir y, por tanto, su precio a caer. La unión de ambas ha ocasionado pérdidas en muchas carteras. Las más penalizadas son las agresivas, las que invierten la mayor parte en bolsa; seguidas de las moderadas y las defensivas.

Informe UBS

La incertidumbre que ha generado la intención de Donald Trump anunciada el pasado 1 de marzo de aplicar un arancel del 25% a las importaciones de acero y del 10% sobre las de aluminio es elevada, aunque el impacto económico que tendría en los grandes países de la zona euro, dice UBS, debería ser pequeño. A última hora del martes, Gary Cohn, el máximo asesor económico de Trump, presentó su dimisión precisamente por su oposición a esta medida.

'Fidelity Iberia' es el que peor se comporta, entre los que aplican gestión activa

Es difícil pero no imposible: con la bolsa española en pérdidas, se puede batir al mercado e incluso ganar dinero. Basta como ejemplo que de los treinta y seis fondos que buscan oportunidades en la renta variable nacional y aplican una gestión activa (que se evidencia por tener un active share superior al 60%, ratio que mide el grado de diferencia que hay entre la cartera de un fondo respecto a la cartera de su índice de referencia), hasta siete productos aguantan en positivo este año. Los dos más rentables pertenecen a Metagestión y Gesconsult, que arrebatan la posición que estaba en poder de José Ramón Iturriaga, de Abante, desde prácticamente el inicio de año.

En 2018

En pleno debate sobre la sostenibilidad de la pensión pública y la necesidad de ahorrar por otras vías, la alternativa más tradicional, véase los planes de pensiones privados, resisten a duras penas en positivo este año. El inversor puede optar a 280 planes de bolsa y deuda, pero tan solo el 13% escapa de las pérdidas este ejercicio. Pero hay una lectura más: ninguno de los diez con más partícipes en estas dos categorías se encuentra entre los más rentables de 2018.

A día de hoy, el patrimonio en fondos de bolsa española supera los 11.000 millones de euros según datos de Morningstar. De ellos, 2.800 millones pertenecen a tres productos comercializados por la gestora del Banco Santander. Se trata de Santander Small Caps España, el fondo que gestiona Lola Solana, con 1.264 millones de euros; Santander Acciones Españolas, con 1.261 millones de euros y Santander Indice España Openbank, con 279 millones de euros.