Bolsa, mercados y cotizaciones

Gary Cohn, principal consejero económico de Trump y guardaespaldas del mercado, presenta su dimisión

En la imagen Gary Cohn, director del Consejo Económico Nacional y ex presidente de Goldman Sachs. Foto: Reuters.

Gary Cohn, el director del Consejo Económico Nacional y ex presidente de Goldman Sachs, ha presentado oficialmente su dimisión. Cohn, quien podría considerarse el aliado del ala más internacionalista de la Casa Blanca, una facción donde también podría incluirse a la hija del presidente Donald Trump, Ivanka, o su marido Jared Kushner, quienes han perdido influencia en las últimas semanas, toma su decisión tras la intención del republicano de implementar aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

La Casa Blanca ha confirmado su dimisión y el propio propio mandatario ha reconocido que Cohn ha sido "su principal asesor económico" y ha hecho "un excelente trabajo al impulsar nuestra agenda, ayudando a implementar recortes tributarios históricos y reformas". "Es un talento raro y le agradezco su dedicado servicio al pueblo estadounidense", añadió Trump.

El director del Consejo Económico Nacional abandonará su puesto próximamente y se suma así a la creciente oleada de salidas de altos funcionarios de la Casa Blanca, entre los que también destaca Hope Hicks, la directora de comunicaciones y persona de confianza del presidente estadounidense.

Durante las últimas semanas, Cohn ha liderado la batalla campal a favor de los globalistas que se libra en estos momentos en la trastienda de la Casa Blanca en busca de revertir los planes de la administración Trump de imponer aranceles del 25% y el 10% respectivamente a las importaciones de acero y aluminio.

De hecho, a lo largo de la jornada del martes, el mercado americano mostró cierto nerviosismo ante los rumores que ya apuntaban a la posible salida de Cohn, a quien los inversores siempre han considerado como uno de los guardaespaldas de los empresarios y el libre comercio dentro del Despacho Oval. Además es importante recordar que el hasta ahora principal asesor económico de Trump siempre se ha considerado un demócrata.

"Ha sido un honor servir a mi país y promulgar políticas económicas a favor del crecimiento en beneficio del pueblo estadounidense, en particular la aprobación de una reforma fiscal histórica", dijo Cohn en un comunicado emitido por la Casa Blanca. "Estoy agradecido con el presidente por darme esta oportunidad y le deseo a él y a su administración un gran éxito en el futuro", añadió.

La marcha de Cohn puede generar una mayor incertidumbre en la bolsa americana y los mercados financieros, ya que los inversores siempre han considerado al ex presidente de Goldman Sachs como uno de los pilares de la agenda económica de la impredecible administración Trump. Su dimisión ofrece al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y su homólogo en el Departamento de Comercio, Wilbur Ross, un mayor poder e influencia a la hora de determinar los derroteros que tomará la política económica a este lado del Atlántico.

Los futuros del Dow Jones llegaron a caer más de 300 puntos tras darse a conocer la noticia mientras que valores como Caterpillar o Boeing se dejaban más de un 2% en el after hours del mercado. Por su parte, el dólar borraba un 0,7% y los futuros del oro, considerado un valor refugio, repuntaban un 0,4%. Dan Deming, director de KKM Financial, señaló a la CNBC que la salida de Cohn "incrementa a corto plazo la preocupación sobre una probable guerra comercial". "Definitivamente su marcha es más significativa que otras dimisiones", sentenció haciendo referencia a la buena reputación de Cohn entre los inversores.

En los primeros meses como principal consejero económico, Cohn se convirtió en uno de los asesores más influyentes para Trump. Dicho esto, su relación se enfrió cuando el funcionario expresó públicamente su desacuerdo sobre la forma en que Trump gestionó las tensiones raciales surgidas a raíz de los eventos acontecidos en Charlottesville, Virginia, el pasado 12 de agosto de 2017. A partir de entonces Cohn, quien llegó a postularse como uno de los favoritos para suceder a Janet Yellen al frente de la Reserva Federal, puesto que finalmente ocupó Jerome Powell, comenzó a distanciarse del presidente de EEUU. Su relación mejoró algo posteriormente tras los esfuerzos para aprobar la reforma fiscal, que recibió el visto bueno del Capitolio el pasado 22 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky