Bolsa, mercados y cotizaciones

Agresivo, moderado o defensivo… A qué rentabilidad debe aspirar según su perfil de riesgo

Las bolsas de buena parte del mundo tienen ya a estas alturas del año su marcador de ganancias anuales en rojo. A eso se une que las rentabilidades de muchos bonos han empezado a subir y, por tanto, su precio a caer. La unión de ambas ha ocasionado pérdidas en muchas carteras. Las más penalizadas son las agresivas, las que invierten la mayor parte en bolsa; seguidas de las moderadas y las defensivas.

Una forma de medirse contra el mercado es atender a la rentabilidad que obtienen los fondos mixtos, de media, en cada una de las tres categorías que se asimilan a los tres perfiles de inversor más habituales. Ninguno de los tres se encuentra en positivo en lo que va de año si se calcula la media (en el análisis individualizado sí que es posible encontrar excepciones).

El perfil más penalizado es aquel que destina la mayor parte de su patrimonio a invertir en bolsa. De las grandes plazas europeas, solo la italiana aguanta en positivo, pese a la volatilidad que se desató el lunes tras las elecciones celebradas durante el fin de semana; en la estadounidense también resiste siempre que se contabilicen las ganancias en dólares (en euros se pierde dinero). De este modo, los fondos mixtos que invierten entre un 65% y 75% de su cartera en bolsa, que es el límite para no ser considerado un fondo de renta variable puro, obtienen pérdidas del 2,4% este año.

Solo existe un fondo en esta categoría, entre los que se comercializan en España, que arroja beneficios. Se trata de Bona-Renda, de GVC Gaesco Gestión, que gana un 1,86% según los últimos datos disponibles en Morningstar, a cierre del lunes. En el lado opuesto, el que más cede se llama Unifond Selección Bolsa, que se deja un 5%.

En el caso de los inversores que tengan menor exposición a bolsa (entre el 35% y 65% de su cartera), la referencia a tener en cuenta está en el 1,9%, que es lo que pierden de media los 64 productos que se definen de esta forma y sobre los que existen datos. Como en la categoría anterior, también hay fondos que se salen de esta foto y que obtienen rentabilidades que oscilan entre el 0,18% y el 2,06%.

Se trata de Patrimonio Global, de Mutuactivos (0,18%), Gesconsult Leon Valores Mixto Flex (0,93%) y Kalahari, de Abante (2,06%). Quienes peor se comportan dentro de los mixtos moderados son PrivilEdge DPAM Eur Rel Est P EUR UH, de Lombard Odier (-4,23%), Bankia Fonduxo (-3,88%) y BNPP A Fd Eur M-Asset Income (-3,73%).

Por último, son las carteras defensivas (las que invierten como máximo un 35% en renta variable) las que mejor resisten en 2018. En este caso, los casi 140 fondos que se pueden acceder en esta categoría en España pierden un 0,9%. De ellos, solo el 6% está en positivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky