La forma de comprar fondos en España ha ido cambiando con el paso de los años. La venta directa de estos productos ya sólo representa el 27%, aproximadamente. La mayoría de los españoles opta por el asesoramiento y por la gestión discrecional de carteras. Lo que se mantiene prácticamente igual es la concentración de la industria tan característica de nuestro país. Sirva como ejemplo que la mitad de todo el dinero invertido en fondos se encuentra en manos de sólo tres gestoras. Esto da pie, en la práctica, a que muchos españoles concentren sus inversiones en una única gestora, que habitualmente está vinculada a su banco. Y el catálogo de productos a veces es amplio, muy amplio, y las rentabilidades muy dispares. A modo de guía, elEconomista ha analizado el catálogo en fondos de las 35 mayores gestoras y ha seleccionado el mejor de cada casa en un periodo de cinco años.