
Los fondos conservadores vuelven a arrasar un año más: son los que más dinero captan en 2025. Sólo mediante los de renta fija, la industria de inversión colectiva ha atraído más de 12.000 millones de euros, según los datos provisionales de Inverco correspondientes al mes de abril. Con este telón de fondo, la fábrica de las gestoras sigue orientada en la misma dirección, la de ofrecer soluciones conservadoras que convenzan a los partícipes en un momento en el que las Letras y los depósitos empiezan a perder atractivo. Las entidades han registrado ya 32 fondos hasta finales de abril en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y la gran mayoría tiene como protagonista a la renta fija.
En esa treintena de fondos abundan los de renta fija puros. A esta categoría pertenecen ocho de estos productos, pero también hay vehículos que establecen un objetivo concreto de rentabilidad no garantizado, que se mueve entre el 1,45% y el 2,13%, en función del fondo en cuestión; y también fondos garantizados de rendimiento fijo así como mixtos de renta fija (ver gráfico). Ya a principios de año el 70% de las gestoras que participaron en la última encuesta realizada por el Observatorio Inverco adelantaban que estos últimos, junto a los de renta fija, serían los productos que lograrían las mayores suscripciones netas este año.
En un momento en el que la rentabilidad de las Letras está condenada a bajar, por eso de que el Banco Central Europeo (BCE) seguirá recortando los tipos de interés, los fondos de renta fija con algo de duración, de entre uno y tres años, se perfilan como una de las alternativas al alcance de los inversores más cautos que buscan opciones para obtener una rentabilidad adicional frente a la ofrecida por las Letras, según los expertos, y con la que también se podrá batir previsiblemente a la inflación. "Para aquellos clientes que quieran un extra adicional sobre las Letras, dentro de las opciones conservadoras, los productos de renta fija con algo más de duración y exposición a crédito, en este escenario de tipos decrecientes, podrían seguir dando buenas rentabilidades", indica Carlos Martos, responsable de fondos de inversión de ING España.
A pesar de que ha sido un trimestre convulso para la renta fija, con fuertes oscilaciones en el precio de los bonos más propias de la bolsa, hoy los principales índices de deuda están en positivo en el balance anual, según los indicadores de Bloomberg y Barclays. Esto significa que alguien que comprase un bono en enero y permanezca invertido hoy estaría ganando dinero, a pesar de la tormenta desatada por la política arancelaria de Donald Trump. Entre la deuda con mejor comportamiento en 2025 se encuentra precisamente la deuda pública, con rentabilidades del 6%. Gestoras como la de Bankinter, Caixabank o Santander han vuelto a lanzar producto específico para invertir en este activo. En el caso de CaixaBank AM es además la gestora con mayores suscripciones netas este año, con entradas de 2.000 millones de euros en el primer trimestre, gracias al tirón de los fondos de renta fija a corto plazo.
CaixaBank AM y Bankinter han registrado CaixaBank Deuda Pública 2029 y Bankinter Deuda Pública 2029, que invierten sobre todo en deuda pública española e italiana; mientras que Santander AM ha lanzado Mi Cartera RF Gobiernos Euro 1-3, que trata de batir de forma activa a un índice de deuda pública con vencimientos de entre uno y tres años.
A pesar de que la oferta en fondos con un objetivo concreto de rentabilidad no garantizado también ha crecido este año, con el registro de seis nuevos productos, esta categoría es la que más salidas de dinero concentra este año, con reembolsos netos 800 millones de euros.
Sólo en lo que va de año, las gestoras también han creado tres fondos de inversión libre, conocidos como FIL, por sus siglas. Son conocidos también por ser una especie de hegde fund, por la libertad a la hora de invertir y, salvo que la gestora lance una clase accesible al minorista, suelen requerir importes mínimos más elevados debido a la mayor complejidad del producto. Con este formato, Andbank WM ha registrado este año Yosemite 2 Global y Equity Focus; mientras que Solventis ha creado Solventis Altair Platinum.
Los fondos de bolsa española, entre los más rentables de 2025
Aunque pasan desapercibidos para la mayoría de inversores, a tenor de los reembolsos netos que sufren también este año, los fondos de bolsa española se encuentran entre los más rentables de este año. De las casi 300 categorías de fondos que contempla Morningstar, estos productos ocupan el tercer lugar en el ránking por rentabilidad, con un 14% en 2025. Sólo mejoran este resultado los fondos que invierten en el sector de los metales preciosos, que suben un 26% este año y los de renta variable de Austria, que avanzan otro 14%.