
Nuevo hito, para mal, en la rentabilidad de las Letras a 12 meses. En la subasta de este martes, el Tesoro colocó deuda del Reino de España a un año a un interés medio del 1,886%. No sólo es que la rentabilidad de estos títulos cayese por debajo del 2%, nivel que no perdían desde hacía dos años y medio, sino que la caída fue un poco más allá, hasta mínimos de septiembre de 2022. En la anterior subasta, celebrada el pasado 8 de abril, el interés medio sí logró resistir por encima de esa barrera psicológica, en el 2,007%.
El rendimiento de la deuda española no ha hecho sino caer desde que el Banco Central Europeo emprendió, hace ya casi un año, su proceso de recortes de tipos. Desde junio de 2024, el organismo comunitario ha rebajado los tipos en siete ocasiones, la última de ellas el pasado 17 de abril, en plena Semana Santa española, cuando los dejó en el 2,25%. Las Letras han reflejado esa senda de bajadas. Ahora nadie araña ya ni un 2%, cuando hace no tanto -a primeros de 2023- los ahorradores hacían largas colas frente al Banco de España para comprar Letras al 3,5% sin asumir ningún tipo de riesgo. Europa se encontraba entonces inmersa en la subida de tipos más rápida de su historia, pero la situación actual es bien distinta. El mercado espera todavía otros dos recortes en la zona euro de aquí a final de año, según recoge Bloomberg.
Con los tipos a la baja, las rentabilidades de los depósitos también han ido ajustándose en los últimos meses. De media, los vehículos a 12 meses más atractivos pagan actualmente un 2%, frente al 3,1% que arañaban hace un año. Las caídas se aprecian especialmente entre los bancos que antes remuneraban más generosamente el ahorro. Por ejemplo, Cetelem, la marca de crédito al consumo de BNP Paribas, que durante muchos meses fue la líder de los depósitos, pagaba un 3,20% en su depósito a 12 meses en mayo de 2024, y a día de hoy el interés se reduce al 1,90%. Le puede interesar: Cuentas remuneradas para arañar hasta un 5,09% pese a los últimos recortes.
Por su parte, Banco Finantia remuneraba con un 3,25% a ese plazo, colocándose como la líder en mayo de 2024. Hoy, su depósito sigue siendo uno de los más interesantes, pero el interés ha caído al 2,20%; eso sí, sólo está disponible para cantidades a partir de los 50.000 euros. La entidad es portuguesa, de ahí que esté adherida al Fondo de Garantía de Depósitos luso. Le puede interesar: La rentabilidad de las Letras se inclinará hacia el 1,5% a final de año: ¿Qué alternativas tengo?
Destaca, por el interés actual, el depósito a 12 meses de Pibank, que remunera con un 2,27% (hace un año, 3,14%). Es accesible desde 1 euro. Pibank forma parte del ecuatoriano banco Pichincha. Este último también ofrece, por su parte, otro de los depósitos a 1 año más atractivos, al 2,12%.
Entre las novedades más recientes, entidades como EBN Banco, Cetelem, Banca March y MyInvestor han recortado recientemente el interés de sus depósitos.
Una entidad como Deutsche Bank paga un 2% a 12 meses, solo para cantidades desde 50.000 euros. El banco alemán permite -sólo a nuevos clientes- alcanzar un 3% si se vinculan a la entidad por más vías. El interés sube al 2,50% al domiciliar la nómina, al 2,75% si además se utiliza la tarjeta de crédito del banco, y se va hasta el 3% si también se invierte en fondos de inversión de la entidad. Esto último ya entra en el terreno de los depósitos combinados, que no son puramente depósitos, porque parte de la rentabilidad se consigue a cambio de realizar inversiones. Ante la caída de los intereses del plazo fijo, varios bancos han optado por esta modalidad para seguir ofreciendo remuneraciones llamativas. Entre ellos, EBN, que en abril comercializó un combinado al 3,25% que iba vinculado a una nota estructurada que permitía ganar hasta un 4% (el 3,25% del depósito estaba asegurado, pero la nota sólo paga cupón si la cotización de determinadas empresas alcanza unos hitos concretos). Otro ejemplo es MyInvestor, que paga un 1,75% a 12 meses, pero que sube el interés al 2% si el cliente invierte un mínimo de 150 euros en sus carteras indexadas (con su servicio de roboadvisor).
Depósitos anémicos
El depósito no ha muerto, pero está muy tocado. Con este panorama, los inversores más conservadores tendrían que mirar hacia los fondos de renta fija y al crédito de alta calidad. Lo explica Víctor Alvargonzález, socio fundador de la firma de asesoramiento independiente Nextep Finance: "En el entorno actual, invirtiendo adecuadamente en fondos de renta fija, y teniendo en cuenta que los tipos van a seguir bajando, no es difícil que el cupón se acerque al 3%". En este momento, la rentabilidad del bono español a 10 años está en el 3,19% (a 2 años, ofrece un 1,93%); la del italiano ronda el 3,62% (un 2% a 2 años) y la del Bund alemán está en el 2,53% (a 2 años, en el 1,74%).
Alvargonzález rechaza plantear el bono estadounidense para los perfiles más defensivos por el riesgo divisa, pero sí ve adecuado entrar en deuda corporativa con buena calidad crediticia (siempre evitando los bonos high yield, muy expuestos a los vaivenes que sufran los mercados).