Economía

Alemania lanza un plan de estímulo fiscal de 32.000 millones para impulsar la economía hasta 2028

  • El Gobierno subvencionará los gastos en eficiencia energética
El ministro de Finanzas, Christian Lindner; el canciller, Olaf Scholz; y el ministro de Economía, Robert Habeck. Foto: Reuters.

El Gobierno alemán ha presentado este miércoles un paquete de 50 medidas fiscales, con un impacto estimado en 32.000 millones de euros, con el objetivo de impulsar la actividad de la mayor economía europea durante los próximos cuatro años, según han anunciado el canciller, Olaf Scholz, y los ministros de Finanzas, Christian Linder, y Economía, Robert Habeck.

A la conclusión de una reunión de dos días que ha mantenido el Consejo de Ministros en el castillo de Meseberg, en los alrededores de Berlín, los tres representantes del Gobierno de coalición han presentado un plan de diez puntos y medio centenar de medidas dirigido a mejorar el crecimiento y la competitividad de las empresas en Alemania y ofrecer incentivos fiscales a las inversiones en tecnologías respetuosas con el clima.

"Estamos en marcha", afirmó el canciller Olaf Scholz en la conferencia de prensa final, compartida con sus ministros de Finanzas y de Economía, en la que reconoció que Alemania se encuentra en una situación en la que el crecimiento "no es tan fuerte como nos gustaría que fuera".

"Por eso queremos contribuir a un mayor crecimiento con estas medidas y animamos a las empresas a que inviertan ahora para que esto sea posible", añadió, señalando que las medidas contemplan alrededor de 7.000 millones de euros para el crecimiento económico y 2.300 millones de euros de ahorro por el alivio de los requisitos burocráticos.

Las diez leyes

De tal modo, el paquete de medidas anunciado se vertebra alrededor de diez puntos: Ley de Oportunidades de Crecimiento; Ley de Financiamiento Futuro; Fondo para el Clima y la Transformación; Acelerar los procesos de planificación y aprobación; Reducir la burocracia; Garantizar una energía segura y asequible; Avanzar en la digitalización; Trabajadores cualificados para Alemania; Promover el futuro; Agenda comercial y oferta de productos básicos.

"La Ley de Oportunidades de Crecimiento representa un elemento importante para explotar plenamente el potencial de recuperación que tiene nuestra economía", afirmó el ministro de Finanzas, Christian Lindner. "Tenemos que dar impulso para que se aprovechen las fuerzas que existen en la economía", añadió.

Asimismo, un elemento central es la introducción de un bono de inversión para promover la transformación de la economía germana. En concreto, el Gobierno federal subsidiará el 15% de los gastos de las empresas en medidas de eficiencia energética como apoyo financiero directo.

Por otro lado, se acometerá una modernización de la legislación tributaria para que sea más simple y moderno, incluyendo la introducción de una regulación legal para el uso obligatorio de facturas electrónicas entre empresas nacionales.

El conjunto de leyes presentadas por el Gobierno de coalición este miércoles aún deben ser votadas por las cámaras alta y baja del Parlamento alemán, el Bundestag y el Bundesrat.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

a
A Favor
En Contra

Curioso, en 2028 Europa no tendrá más gas de Rusia.

Cero. Ese gas, se irá a China y al nuevo gasoducto.

Alemania está muerta.

Y con ella, la UE.

Puntuación 1
#1
Justo
A Favor
En Contra

El BCE enfriando la economía con la subida de tipos más bestia de la historia y mientras Alemania anunciando un plan de estímulo.

Me viene a la mente Homer tomando somníferos y anfetaminas a la vez.

Sería gracioso si no fuese porque están jugando con nuestro pan. Todo por alimentar un conflicto con Rusia que solo interesa a EEUU. Siéntense a negociar de una puñetera vez, la paz es la mejor receta contra la inflación, además de la única salida.

Puntuación 1
#2
Club de ricos
A Favor
En Contra

Los salarios alemanes así como pensiones y prestaciones son el doble en promedio que los españoles. O sea que su poder adquisitivo y su capacidad de compra es también el doble. Resultado : pueden venir a España y ofrecer por una vivienda el doble y por tanto comprarla sin competencia. Los de aquí se quedan con un palmo de narices mientras los precios se disparan. Lo mismo pasa con los alquileres, especialmente los vacacionales. Luego llega un supergilipoyas como Borrell y dice :la UE es paz, es libertad. Y una mierda para Ud. Somos los tontos de un club de ricos. Y así nos va.

Puntuación 0
#3