Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

Los inversores retiraron 5.100 millones de euros de los fondos de inversión en marzo a raíz del desplome de las bolsas y la caída en el precio de la mayoría de activos en renta fija provocados por el coronavirus, según los datos adelantados de Inverco. Tales salidas, aunque son las mayores concentradas en un mes desde la quiebra de Lehman Brothers, representan solo el 1,9% del patrimonio en fondos. Aún así, el Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de ministros recoge una petición de la CNMV de ampliar las ventanas de salidas de los fondos.

ecobolsa

La complejidad del mercado chino y su fragmentación provoca grandes diferencias en los rendimientos de los fondos que invierten en la renta variable del país. Hasta el 23 de marzo estos productos perdían un 14% de media, pero desde entonces el CSI 300 recupera casi un 5%.

El dinero ha huido de los fondos de inversión en marzo. Según el dato adelantado de Inverco, publicado este viernes, los partícipes han retirado 5.100 millones de euros. Se trata de la mayor salida mensual desde octubre de 2008. Aquel mes, el primero tras la quiebra de Lehman Brothers, el que era el cuarto banco de inversión más grande de EEUU, se esfumaron 8.100 millones de euros. Esos 5.100 millones equivalen al 1,9% del patrimonio en fondos.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sigue de cerca el impacto del coronavirus en todos los ámbitos de la industria financiera, también en lo referido a las gestoras de fondos. El regulador ha comunicado este viernes algunas consideraciones y pautas de actuación que éstas deben tener en cuenta. Entre ellas figura la de incluir en sus próximos informes trimestrales información del impacto del Covid-19 en sus carteras, así como las decisiones de inversión tomadas.

Renta fija

La volatilidad del mercado y la dureza de las caídas ahuyentan a los partícipes de los fondos de inversión, también en España. Según los últimos datos facilitados por Vdos, los reembolsos netos que se han producido en marzo, hasta el día 19, ascienden ya hasta los 4.500 millones de euros.

mercados

Existe una correlación negativa entre la volatilidad en renta variable y los flujos que se producen hacia los fondos de inversión, según UBS. Cuanto más alta sea ésta, menos dinero entra.

Las categorías en positivo y negativo por el coronavirus

El coronavirus se ha llevado por delante la rentabilidad que conseguían casi todos los activos financieros este año. Y no es ninguna exageración: de las más de 300 categorías en las que Morningstar clasifica a los fondos de inversión en Europa, el 95% se encuentra en negativo este año con pérdidas que, en el peor de los escenarios, superan ya el 50%.

Los más arriesgados se dejan un 20% en lo que va de año, más que en 2018