Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

Aunque a veces lo parezca, por lo recurrente que es en mercado para explicar las fuertes oscilaciones de las bolsas, la volatilidad no es algo etéreo. Permite palpar con números cuánto se ha desviado la rentabilidad de un determinado activo de su media. En fondos, la forma de medir esa volatilidad es a través de la desviación típica.

Sus fondos de bolsa española corrigen un 31% en el 'Covid-Crash', un punto más

Algunos plazos fijos permite arañar algo más de rentabilidad para la parte de la cartera en liquidez respecto a los fondos monetarios, que es a dónde se ha ido el dinero en marzo a falta de conocer los flujos hacia los depósitos. En el mercado hay entidades que pagan hasta un 1,31% por el pasivo, frente al 0,5% que pierden de media este tipo de fondos de inversión en lo que va de año.

Ser un gestor activo, con la toma constante de decisiones basadas en criterios propios con el propósito de conseguir una rentabilidad adicional a la que logra el mercado, no siempre es sinónimo de éxito.

La gestora de Banco Santander pisa los talones a la de BBVA en cuanto a patrimonio en fondos de inversión, sin necesidad de contabilizar los activos, aún no fusionados, de la gestora de Allianz Popular.

El Gobierno introduce un nuevo supuesto de liquidez

El Gobierno ha dotado a los planes de pensiones de un nuevo supuesto de liquidez esta semana, dentro de un paquete de medidas que busca paliar el impacto económico del coronavirus: los trabajadores afectados por un ERTE podrán rescatar el dinero invertido en ellos. Sin embargo, el partícipe que se vea en la necesidad de recurrir a esta vía, lo hará en un momento en el que la mayoría de los planes de pensiones individuales pierde dinero este año.

Inverco y Unespa aplauden el nuevo supuesto de liquidez

Las reacciones a la medida del Ejecutivo de permitir rescatar el dinero invertido en un plan de pensiones a los trabajadores afectados por un ERTE no se ha hecho esperar. Inverco y Unespa aplauden hoy este nuevo supuesto de liquidez. Y recuerdan que, por los que ya existían (desempleo prolongado, enfermedad grave, incapacidad temporal, dependencia o desahucio de la vivienda habitual), los planes de pensiones han abonado de forma anticipada 4.000 millones de euros en los últimos diez años.

Hoy solo se exige a los reembolsos de más de 300.000 euros

El dinero se va hacia ellos en busca de protección

La pandemia del coronavirus ha disparado la demanda de fondos monetarios, los mismos que llevaban años sentados en el banquillo por sus bajas rentabilidades en un entorno de tipos al 0%. Su objetivo es preservar el capital, pero no todos lo consiguen en esta crisis.