Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas anuales del 11% para quien rescate ahora su plan de pensiones

  • El revés de lmercado en marzo deja la rentabilidad media en negativo en 2020
  • Los expertos confían en que los de renta fija se recuperen de las pérdidas
Foto: Dreamstime

El Gobierno ha dotado a los planes de pensiones de un nuevo supuesto de liquidez esta semana, dentro de un paquete de medidas que busca paliar el impacto económico del coronavirus: los trabajadores afectados por un ERTE podrán rescatar el dinero invertido en ellos. Sin embargo, el partícipe que se vea en la necesidad de recurrir a esta vía, lo hará en un momento en el que la mayoría de los planes de pensiones individuales pierde dinero este año.

Detrás se encuentra el revés del mercado en marzo, que ha borrado las ganancias acumuladas hasta febrero. Las pérdidas medias ajustadas al patrimonio acumulado en planes de renta variable, fija y mixtos alcanzan el 11% en 2020.

Según datos de Morningstar, hasta el día 26 de marzo, las pérdidas medias de estos vehículos en función de estas tres categorías oscilan entre el 3%, de los más conservadores, hasta el 23% de los más arriesgados en el primer trimestre del año. Ese 3% se corresponde a los planes de pensiones individuales de renta fija, donde se concentra aproximadamente el 16% de un patrimonio que en febrero ascendía a 77.500 millones de euros, a pesar de que en los dos primeros meses del año, antes del coronavirus, los planes de pensiones acumulan prestaciones netas de 96 millones. En lo que atañe a los de renta fija, se trata de productos que, en las últimas semanas, "se han visto penalizados por la evolución de la deuda privada", explica el equipo de pensiones de Ibercaja.

Aunque hubo una parte del mes en la que los públicos también fueron objeto de ventas, sobre todo los periféricos, presentes en muchas de las carteras de estos planes, el programa de emergencia del Banco Central Europeo, que incluye 750.000 millones de nuevas compras de deuda, adicionales a las que ya existían, ha restado presión sobre estos últimos. En la renta fija privada, en cambio, "no hemos visto aún mejoras sustanciales, aunque sí cierta estabilización", añaden en Ibercaja. De ahí que los planes con este tipo de bonos en cartera acumulen pérdidas superiores al resto.

Confían en la recuperación

En cualquier caso, "es importante tener en cuenta que, en la medida en la que los emisores no tengan problemas para afrontar la devolución del principal con intereses, la rentabilidad está oculta en las carteras y, progresivamente, irá mostrándose a medida que el emisor amortice cada una de las emisiones", aseguran en esta entidad. En su opinión, el tiempo juega a su favor, puesto que en el medio plazo "recuperaremos las minusvalías latentes que ahora vemos". También confía en ello Josep Bayarri, director de análisis, inversión y productos de Arquia Banca. Apunta al caso de aquellos que invierten en bonos de alta calidad. "Cuando la pandemia mitigue su efecto, tendremos un mundo con tipos de interés prácticamente nulos durante mucho tiempo, y estas emisiones que han caído volverán a subir por que es el único sitio donde se puede ganar dinero", asegura el experto.

"Las caídas de valoraciones de activos de renta fija ha sido muy pronunciadas y entendemos que no debería de ser un mal momento para invertir en un horizonte de largo plazo como es un plan de pensiones, pero hay que entender que en el corto plazo no podemos asegurar que las caídas puedan pronunciarse aún más", asegura el equipo de Renta 4 Pensiones.

Ser fiel a nuestro perfil

A la pregunta de, si, dada la baja expectativa de rentabilidad para la renta fija, sería conveniente traspasar un porcentaje del plan de renta fija a uno de renta variable, esta gestora recuerda que "hay que ser consistente con el horizonte de jubilación", y el peso a ambos activos debe fijarse en función de esto. "Antes de esta crisis se pudo tener la tentación de aumentar la ponderación en renta variable dada la poca rentabilidad que ofrecía la renta fija, lo cual hubiese supuesto un grave error. Se puede aumentar algo la exposición en renta variable, pero dichos movimientos nunca pueden ser drásticos, ya que si la incertidumbre en el comportamiento de la renta fija en el corto plazo es elevada, en bolsa lo es aún más", añade el equipo de Renta 4.

Bayarri, por su parte, estima que "puede tener sentido para un inversor agresivo que tuviera una parte invertida en renta fija, pero si el inversor es conservador, lo más recomendable es que siga en un fondo adecuado a su perfil y espere a la recuperación. Por otro lado, a pesar que la caída en renta fija ha sido extrema, en renta variable aún no sabemos si lo hemos visto todo".

La renta fija no ha amortiguado el golpe de la variable en las carteras. Los planes de pensiones que invierten en ambos activos (los mixtos, que son en los que se concentra la mayor parte del patrimonio) encaran pérdidas del 10% este año. Mientras que en los puros de renta variable ascienden hasta el 23%. 

Ahora bien, tras la corrección de mercado actual, los expertos recuerdan que puede ser buen momento para aportar a un plan. "Si hacemos aportaciones periódicas, este año puede ser buena idea adelantarlas para aprovechar los precios actuales, especialmente en renta fija. Si es en renta variable, recomendaría adelantar como mínimo la aportación del año y seguir el mercado para aportar el resto en función de la evolución de la pandemia", explican en Arquia Banca.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

quimete74
A Favor
En Contra

Y aparte de lo que haya perdido este mes y lo que haya bajado por las comisiones y la poca rentabilidad que suelen tener los planes de pensiones,

Acordarse que al rescatarlo hay que pagar el IRPF de todo lo que se rescate, por lo que te quedas con menos de la mitad de lo que tenías hace un mes.

Puntuación 16
#1
O lo perdera entero
A Favor
En Contra

O perdera entero el plan si lo deja para ganar mas dinerillo ..

Puntuación 7
#2
forrest gump
A Favor
En Contra

No veo mención alguna la FISCALIDAD en este articulo, quién sera el mayor beneficiario

Puntuación 11
#3
AHORA, SI SE PUEDE: 7.900€ cobro yo!!
A Favor
En Contra

Nos están robando!! Y a manos llenas!!

Por no hablar de a los que se ha "limpiao" propiciando y consintiendo su "asesinato"!!

Puntuación 12
#4
nicaso
A Favor
En Contra

La hacienda sería la gran beneficiada porque no veo nada sobre el perdón impositivo a los rescates. La hacienda necesita ingresos, como decía la ministra, y esta es una buena manera de obtenerlos

Puntuación 7
#5
pali
A Favor
En Contra

Los planes de pensiones son el ATRACO MAYOR DEL SIGLO de los bancos. Y lo digo por experiencia.

Yo me metí en uno allá por el año 85 ( tengo casi 71 años ) cuando recibí una pequeña herencia por la muerte de mi padre.

Los bancos y el mismo Estado te lo vendían como el negocio del siglo, que te bajaba la base imponible en la Declaración de Hacienda y bla, bla. Craso error.

De aquellas lo que no te decían era lo que te bajaba la base imponible cada año en la Declaración en las aportaciones anuales, luego te aumentaba la base imponible cuando lo rescatabas. Y yo tuve algo de suerte porque lo aportado hasta el año 2017 o algo así si lo retirabas en forma de capital tenías una exención del 40 % o algo así, pero a partir de entonces de ventajas nada de nada.

¿ Quien ha salido ganando con los planes de pensiones ? Pues los de siempre queridos amigos, los ventajistas o sea LOS BANCOS con las comisiones : gestión ( 0.85 % ), de depósito ( 0.10 % ) en Plan de Renta Fija a largo Plazo que son los que menos pierden en estos momentos. CURIOSIDAD. Hace unos 5 años fui a la Delegación de Hacienda principal de Valencia a consultar el tema y le pregunté a una funcionaria muy amable por cierto que que pasaba con el rescate de mi plan de pensiones y después de explicármelo muy detalladamente, me dijo muy formal ella ¿ sabe cuantos tienen planes de pensiones de todos los que trabajamos aquí ? Pues 2 o 3 ( deben trabajar del orden de mas de 200 personas ) Y yo le contesté : muchas gracias señora no me cuente mas.

Puntuación 7
#6
BankTimo
A Favor
En Contra

Me lo quedo...Lo tuyo.

Y hacienda lo que reste.

Puntuación 1
#7