Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores nos hicimos 'trampas en el solitario' al minimizar los riesgos de la pandemia de coronavirus

  • Meliá, Repsol o Santander cotizan por debajo del 50% de su valor contable
Segadora en el campo.

Hace ocho años que las bolsas europeas viven una época dorada con tres grandes correcciones que no llegaron a más: entre 2015 y 2016 por la devaluación del yuan y el desplome de las materias primas; y en diciembre de 2018 ante dudas por una recesión global. Hoy se han dado cuenta, en cambio, que los bancos centrales no pueden hacer todo lo que sea necesario para salvarlas.

"No se necesita valor para hacer una cosa cuando es lo único que puedes hacer", sentenciaba John Steinbeck en la voz de uno de sus personajes de la novela Las uvas de la ira, ambientada en los años de la gran depresión de EEUU. Igual de frustrada que la familia Joad tras el crash del 29 después de perderlo absolutamente todo se encuentran miles de inversores que poco pueden hacer más allá de esperar a que el mercado siga segando y limpie los rastrojos que darán paso a la mayor oportunidad histórica en bolsa de todos los tiempos.

Mientras eso sucede toca hacer autocrítica y balance de los daños que han provocado en las carteras estas cuatro semanas en las que el mercado pasaba de minusvalorar una gripe originada en China a contemplar una crisis, primero de oferta y de demanda después, y que hasta que no se expandió el coronavirus por Europa y EEUU no empezó a descontar un escenario de recesión. Y no ha sido hasta la presente cuando ha empezado a considerar seriamente una depresión mucho peor que la crisis financiera de 2008 y vienen a la cabeza las imágenes del 29.

¿Se ha hecho el mercado trampas al solitario al no haber sabido evaluar los potenciales daños que podría desencadenar en la economía el Covid-19? "Desde luego el mercado ha sido complaciente y llevaba demasiado tiempo pensando que las políticas monetarias todo lo curan y que las valoraciones se sostendrían eternamente en base a esa creencia? hasta que ha llegado una situación en la que la política monetaria decididamente no es suficiente", admite Gonzalo Sánchez, gestor de renta variable de Gesconsult.

Las caídas superiores al 30% en bolsa desde que arrancó la penúltima semana de febrero, cuando Wall Street y el Stoxx 600 europeo alcanzaron máximos históricos, han dejado unas valoraciones que hasta cierto punto están distorsionadas, como los potenciales y los multiplicadores de beneficio, y a los que habrá que poner en cuarentena hasta que la situación se normalice. De esta forma, el PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) estimado a 12 meses ha caído un 27% hasta las 15 veces en el caso de EEUU, y las 11,5 veces en Europa en apenas un mes, mientras que en el Ibex el multiplicador se sitúa por debajo de las 10 veces (ver gráfico). Los potenciales se han disparado de media un 50% y también la rentabilidad por dividendo: tanto en bolsa europea como en la española se sitúa por encima del 5%.

El 'cuento' de la crisis

La narrativa histórica demuestra que ninguna de las grandes crisis financieras se ha sabido anticipar ni medir a tiempo. A mediados de febrero, cuando los inversores estaban vendiendo todo lo relacionado con el ciclo, el discurso oficial era el de pescar en aguas revueltas ante una crisis que se creía circunscrita estrictamente a China. Pero la pandemia se extendió a Europa y el contagio llegó a las bolsas a partir del 24 de febrero. "Fin de un rally y a esperar al siguiente", decía Nordea AM dos días después. Pero esa semana negra terminó por enmudecer a los analistas sin saber qué recomendar más allá de esperar y ver. Y en esas seguimos hoy, salvo para los amantes del riesgo que decidan aprovechar un mercado que, por ejemplo, solo refleja un tercio del valor contable de Santander o Repsol.

"La percepción sobre la corrección cambió cuando se empezó a ver que las medidas draconianas adoptadas en China se extenderían a escala global", planteaba Credit Suisse el 27 de febrero. Cuatro semanas después para la gestora Edmond de Rotchschild sigue siendo "muy difícil poner precio a esta crisis porque no tiene precedentes", aunque ya se empiezan a medir consecuencias. Los analistas de Fidelity creen que para más del 60% de las compañías europeas el impacto se extenderá a todo 2020, no solo el primer semestre. El mercado como lo conocemos -gobernado por ETFs, algoritmos, etc.- "va a experimentar un momento complicado", creen en Mapfre AM, y serán tiempos para retornar "al análisis" fundamental de las cotizadas.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante los que se sacrifican por una vivienda merecen un premio no un okupa.
A Favor
En Contra

Hombre tantas trampas no hay, esta historieta se ha montado por intereses, todos los años por estas fechas mueren un montos de gente por fiebre y por tos, en el caso del primer fallecido por coronaviros, sí yo no recuerdo mal la edad del fallecido era de 98 años, hablamos de España, ¿ no es posible que muriera de viejo.?

En EEUU, murió kirkDouglas a lo 103 años, sí hubiera tardado uno días más seguro que le hubieran cargado el mochuelo del corona, pero yo creo que de 85 para arriba no hace falta que les coloquen la historieta del virus porque eso no cuela por lo meno ami que ya rondo los 80.

Puntuación 0
#1
Chachi
A Favor
En Contra

Realmente "navegante" fascina leer semejante chorrada. Hace semanas había gente que decía que esto eran unas toses parecidas a la gripe. Ahora con las UCIS colapsadas y el país en cuarentena, ya son bastante pocos. Pero siempre queda algún rezagado que no llega a puerto. Dese un paseo por alguno de los hospitales patrios (con sus ochenta años) y cuéntenos de nuevo que esto es una gripe que le interesa a algunos.

Puntuación 16
#2
The Gambler
A Favor
En Contra

D.E.P. Kenny Rogers, hasta siempre "¦ aquí abajo, la partida continua en tiempos difíciles "¦

"Si vas a jugar este juego, muchacho, tienes que aprender a jugarlo bien:

Tienes que saber cuándo mantenerlas ...

saber cuándo doblarlas ...

Saber cuándo irse ...

saber cuándo correr...

Nunca cuentes tu dinero cuando estés sentado en la mesa ...

Ya habrá tiempo suficiente para contar cuando el trato esté hecho... "

The Gambler.

Puntuación 6
#3
caca cnbmv y p.cortos!
A Favor
En Contra

El problema #1 es gravísimo porque aquí en unas semanas, con la mejor sanidad del mundo, vamos a ganar a China e Italia!

Es un virus no una gripe, y encima si no encuentran una vacuna o se "difumina" el bicho, parece que va a seguir propagándose hasta en verano, como en Colombia ahora o en Venezuela. Además indican que puede sobrevivir horas o días en materiales. Esperemos que no se agarre al polen o al polvo sahariano, p.e.

Los chinos, que igual también lo han creado intencionadamente, parece que lo están derrotando tomando medidas de contención y desplegando medios hospitalarios.

Aquí seguimos con las colas en el cajero, en el súper, y los perros sin ninguna medida, cagándose por ahí, de lo más higiénico.

Y encima con los aplausos, las caceroladas, día sí día también, para los aburridos que perturban el sueño de los que descansan la guardia y hta puede que estén dispersándolo más aún con sus caspas!

Puntuación 1
#4
A Favor
En Contra

Me encanta el autobombo de que tenemos la mejor sanidad del mundo.

Juan Palomo.

Puntuación 9
#5
navegante, Teruel existe, el tren de Extremadura no
A Favor
En Contra

Hombre tantas trampas no hay, esta historieta se ha montado por intereses, todos los años por estas fechas mueren un montos de gente por fiebre y por tos, en el caso del primer fallecido por coronaviros, sí yo no recuerdo mal la edad del fallecido era de 98 años, hablamos de España, ¿ no es posible que muriera de viejo.?

En EEUU, murió kirkDouglas a lo 103 años, sí hubiera tardado uno días más seguro que le hubieran cargado el mochuelo del corona, pero yo creo que de 85 para arriba no hace falta que les coloquen la historieta del virus porque eso no cuela por lo meno ami que ya rondo los 80.

Puntuación 0
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Al iluminado comentario numero 1, se un poco consecuente con tus ideas y vete a pasear por un hospital sin guantes ni mascarilla, no te limites a hacer el gilip.ollas detras de un teclado.

Puntuación 4
#7
'navegante
A Favor
En Contra

Al 4, y es lo último para que no me llamen la atención. la vacuna para el cuento chino la encontramos con tres zumos de limón al día, sin hospitales dandolé un duro a ganar al agricultor que tiene lod números en rojo y se lo merece más que los médicos...

Puntuación 1
#8
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Al 7, me han vetado un comentario dode yo te invito a que visites librerias para que te des cuenta lo quivocados que estais, más equivocados que con los que nos gobiernan.

Puntuación 6
#9
navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Al 7, las librerias estan llenas de autores que discrepan de la medicina.

4, yo duermo 8 horas con mi parienta, y no la puedo llevar diez minutos de compra en el coche, algo no cuadra.

Puntuación 9
#10
navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Al 2 Chachi, retomo y me reafirmo en lo de ayer noche, mira se puede evadir uno de las leyes del hombre pero nuno no se puede evadir de las leyes de la naturaleza, pretender evadir esas leyes va contra natura y eso se paga.

Chachi, las autoridades sanitarias mundiales han mirado para otro sitio mientras la indutria ha invadido con alimentos insanos todo el planeta, y ahora tenemos las consecuencias, yo sé que tú no tienes idea de lo que es la trofología, tambien me imajino que no conoces la cura por fitoterápia.

Chachi el arte de sanar, es el arte de desinflmar, y no hay más.

2, yo en la bilbliteca de más de 300 obras no tengo una sola de ningun autor que no sea naturista, ni la genial obra de don quijote del genial Miguel de Cervantes, Chachi ni una sola, ni el Conde de Montecristo, yo solo tengo obras de autores naturistas qué me permiten ir por la montaña sabiendo lo que tengo que hacer sí tengo algún cotratiempo físico.

Chachi, en todas las obras de estos autores no hay uno solo que esté en consonacia con la medicina Alopática mundial, y lo siento por las personas cómo tú que piensan que la verdad adsoluta está en manos de la medicina Alopática.

Insisto, no se puede ignorar las leyes de la naturalez tan alegremente y que no paguemos por ello.

Y me podeis poner todos los negativos que querais, con esta pandemia los hospitales son un problemas más que una solución, aúnque en tiendo que no os queda otra pero el 5 no se cree lo de una sanidad de las que uno se puede fiar, y oye no es peor que las demás.

Puntuación 3
#11
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Al 7 Manuel de iluminado nada, mira te voy a ilustrar un poco, 370 años antes de cristo, hubo un tal hipócrates, que determinó con buen criterio que la medicina debe de ser la alimentación, cientificamente se llama trofología y no hace falta de estudiar en una universidad para determinar que alimentos son sanos y cuales no.

7, todo lo que está permitido comer para nada quiere decir que sí lo comemos está libre de riegos y te lo digo porque sí los que tienen la responsabilidad de velar nuestra salud no lo saben o no les conviene menos lo puedes saber tú que vas al son de un monton de ignorantes, y perdona por ponerte en el cesto de las personas que han sído educdas para el consumo sin ton ni son.

Puntuación 4
#12
Jose
A Favor
En Contra

M2azo,Abr3l,M3yo,Jun2o, Jul2o, Agosto, sept2embre,oct2bre, novi2mbre, dic3embre... Happy new year en4ro

Puntuación 0
#13