
Una de las máximas cuando eres inversor es que en momentos de pánico no bases tus decisiones en las emociones. Algo muy difícil de gestionar, como ha puesto de manifiesto la crisis del COVID-19, pero que puede tener su recompensa.
Lo cierto es que las caídas provocadas por el miedo a las consecuencias del nuevo coronavirus no han discriminado mercados, si en Europa los descensos en el año superan el 30%, en EEUU sobrepasan el 20%, al igual que en Asia y Latinoamérica (en esta región hay desplomes de más del 40%).
Pero como comentaba hace unos días Victoria Torre, analista de Singular Bank a elEconomista, "a corto plazo estamos mirando la volatilidad y nos olvidamos a veces de los fundamentales. El castigo está siendo generalizado, y no todas las compañías están en la misma situación. Estos días los bandazos están siendo extremos y no se está teniendo en cuenta el valor de las compañías".
A este respecto, hay cuatro valores del Ibex 35 en los que el inversor que estuviese en el arranque de año y no se haya salido le está generando ganancias. Es el caso de Cellnex, Iberdrola, Visofan y Acciona, que suben entre un 1% y un 11%.
La más destacada es la empresa de energías renovables. Solo esta semana se anota más de un 13% en bolsa, por lo que su saldo anual ofrece un repunte de más del 10% (llegó a subir en 2020 más de un 30%). Bankinter ve atractiva a la firma por varios motivos. Entre ellos, que "la división de renovables seguirá impulsando el crecimiento del grupo. La capacidad instalada aumentará cerca de un 50% en el periodo 2019-24; la cartera de infraestructuras sube un 5%, mejorando la visibilidad de los ingresos futuros de esta división; y el dividendo crecerá en los próximos años en línea con el crecimiento en beneficios".
En el caso de Viscofan, la firma de envolturas para el sector cárnico, la alta demanda de alimentos ha provocado que su producción no se haya parado. A lo largo del año ya llegado a caer más de un 6%, pero con las subidas de las últimas jornadas arroja una rentabilidad superior al 4%.
La demanda de productos de Viscofan ha aumentado durante la crisis del Covid-19
"A pesar de la gripe porcina africana, los resultados de 2019 han reflejado el sólido posicionamiento de la compañía para recuperarse antes y mejor que sus competidores. De cara a 2020 y ante la incertidumbre del coronavirus, destaca la fortaleza de su balance y la disciplina financiera que nos hace no esperar cambios en su política de dividendos", indica Ángel Pérez, de Renta 4.
Por su parte, Cellnex e Iberdrola suman desde principios de año un avance de más del 1% y 2%, respectivamente. La compañía de telecomunicaciones llegó a perder cerca de un 8%, mientras que la energética cedía más de un 11%.