Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno ratifica la posición de la CNMV de ampliar las ventanas de salidas de fondos

Los inversores retiraron 5.100 millones de euros de los fondos de inversión en marzo a raíz del desplome de las bolsas y la caída en el precio de la mayoría de activos en renta fija provocados por el coronavirus, según los datos adelantados de Inverco. Tales salidas, aunque son las mayores concentradas en un mes desde la quiebra de Lehman Brothers, representan solo el 1,9% del patrimonio en fondos. Aún así, el Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de ministros recoge una petición de la CNMV de ampliar las ventanas de salidas de los fondos.

Fuentes cercanas al regulador explican que se trata de una medida preventiva. Según el Real Decreto, pese a que las peticiones de reembolsos son contenidas en España, "es pertinente prever expresamente medidas dirigidas a establecer plazos de preaviso que permitan a las sociedades gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva, en casos extremos, gestionar de modo ordenado y equitativo posibles escenarios de acumulación de peticiones de reembolso que podrían afectar a la estabilidad y confianza en el sistema financiero".

En otras palabras, se trata de una herramienta más que facilitaría que, llegado el caso de fuertes reembolsos, la gestora pueda dar una salida ordenada a estas peticiones. A día de hoy desde el que el partícipe emite la orden hasta que se produce el reembolso deben transcurrir un máximo de tres días hábiles. Y solo se requiere un preaviso de 10 días en aquellos casos en los que se solicite un reembolso superior a los 300.000 euros. Además, debe figurar en el folleto del fondo en cuestión. La idea es que los preavisos se amplíen a nuevos supuestos en caso de que sea necesario. 

En cualquier caso se especifica que estas medidas tendrían una duración limitada, y que podrían ser adoptadas tanto por las gestoras, con el visto bueno de la CNMV, como por el propio regulador. Fuentes cercanas a esta institución aseguran que por ahora no tienen ninguna solicitud encima de la mesa.

El Real Decreto recuerda que las turbulencias del mercado en marzo, que han recordado a los peores momentos de la crisis financiera de 2008, ha derivado en grandes peticiones de reembolsos  en Estados Unidos. "En el caso de España, la situación es muy estable", apunta, ya que el "nivel de reembolsos solicitados hasta el momento no es significativo" según los datos que monitoriza la CNMV.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments