Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
sicav de gesconsult

"El mundo es el que va marcando las tendencias", explica Ana Fernández, responsable de AFS Finance Advisors Eafi, para explicar el cambio de imagen de marca de Kokoro, la sicav gestionada por Gesconsult desde enero de 2015 y que cambia sus apellidos Capital Investment por World Trends.Su filosofía, caracterizada por la flexibilidad a la hora de hallar compañías de calidad, con posicionamiento líder y criterios de inversión éticos y sostenibles le han llevado a obtener una rentabilidad que ronda un 2,9 por ciento en lo que va de año.

El Ibex es el mercado más barato

La crisis política que ha vivido Italia las últimas semanas en el transcurso de las negociaciones para la formación del Gobierno entre el Movimiento Cinco Estrellas y La Liga ha castigado al mercado de deuda periférica y sacudido el mercado de renta fija europeo.

0,2 euros por acción

Junio y julio son dos meses que los cazadividendos tienen marcados en su calendario con rotulador porque las cotizadas premian la fidelidad de su accionariado retribuyendo a los inversores. Y precisamente esta semana distribuirá dividendo Telefónica, uno de los pesos pesados de la bolsa española.

Inversión

Pese a la menor incertidumbre en Italia y la expectativa de novedades sobre la hoja del ruta del BCE que invade al mercado en general y al de renta variable en particular, los bajistas siguen acechando a algunas compañías. En las últimas dos semanas, los inversores en corto han ganado peso en 15 firmas del Ibex 35, según los últimos datos publicados ayer por la CNMV.

Con el Ibex 35 recuperando los 9.800 puntos y a algo más de un 2% de regresar al terreno positivo en el año, el selectivo nacional ofrece un potencial del 12,6% hasta los 11.056 enteros que los analistas estiman que podría recorrer de cara a los próximos meses.

Claves de la semana

El sector bancario se sitúa a la cabeza de las alzas en el Viejo Continente con un avance del 0,9% de la mano de las entidades italianas, después de que ayer el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, diera garantías de que el país mantendrá el compromiso con la moneda común, lo que ha llevado a la divisa a repuntar un 0,30 por ciento hasta los 1,1770 dólares y mira ahora a los 1,18 billetes verdes.

Bolsa

Los principales índices del Viejo Continente cerraron con signo mixto una semana marcada por el último mensaje del BCE, la tensión en la cumbre del G-7 por la guerra comercial y la caída semanal de Brasil. El EuroStoxx está a solo un 0,4% del soporte que le podría llevar a mínimos de 2018.

Por técnico, "la incapacidad de las principales bolsas europeas de cerrar los huecos que abrieron a la baja a comienzos de la semana pasada -que propiciaría el salto a los máximos anuales- sigue generando muchas dudas, pero todavía se mantienen las posibilidades en esta dirección, ya que al cierre de la sesión del viernes se mantuvieron en pie primeros soportes como son los 9.630 del Ibex 35 o los 3.434 puntos del Eurostoxx 50", indican desde Ecotrader.

ESTRATEGIA

La volatilidad que vivió el mercado en febrero por una corrección en Wall Street que se contagió al Viejo Continente, la tensión comercial entre EEUU y China, y la inestabilidad política en Italia y España en mayo han sido algunos de los eventos más significativos del primer trimestre del año, sin olvidar el repunte del petróleo o acontecimientos geopolíticos como Corea del Norte o Irán, poniendo en duda ese escenario equilibrado o perfecto que acompañó a los mercados en 2017.

cierre de wall street

Los tres indicadores bursátiles principales de Estados Unidos han superado ya sus resistencias de corto plazo y encaran un escenario más optimista de reanudación alcista hacia los niveles máximos del año. El Dow Jones vive su sesión más alcista desde comienzos de abril, sobrepasa los 25.100 puntos y se anota una subida del 1,4% en el día.