
"El mundo es el que va marcando las tendencias", explica Ana Fernández, responsable de AFS Finance Advisors Eafi, para explicar el cambio de imagen de marca de Kokoro, la sicav gestionada por Gesconsult desde enero de 2015 y que cambia sus apellidos Capital Investment por World Trends.
Su filosofía, caracterizada por la flexibilidad a la hora de hallar compañías de calidad, con posicionamiento líder y criterios de inversión éticos y sostenibles le han llevado a obtener una rentabilidad que ronda un 2,9 por ciento en lo que va de año.
Los tres pilares: Humanidad, Planeta y Tecnología
¿Cuáles son las tendencias de inversión? Lucas Maruri, gestor de renta variable europea y Ana Fernández, que asesora la sicav, identifican tres pilares como son los seres humanos, el planeta y la tecnología, cuyas raíces de dividen en nueve megatendencias.
Dentro de la primera, la humanidad, que pesa un 40% en su cartera, apuestan por el aumento de la esperanza de vida a través de empresas como la italiana Amplifon (líder mundial en soluciones auditivas), Korian (sector de residencias de la tercera edad) o la farmacéutica Roche.
"En Japón llama la atención el incremento del consumo de pañales para adultos, muy superior al de otros productos que compra más la gente joven. En cambio, en los países asiáticos y africanos el auge de la clase media está impulsando el consumo de bicicletas, coches, casas… todo lo que nosotros venimos consumiendo desde hace tiempo", destaca. Razón para invertir en una firma como Accell group, dedicada a la fabricación de bicicletas eléctricas, por ejemplo. Asimismo, también tienen un hueco firmas de lujo como Tiffany,LVMH o Prada.
Las empresas vinculadas al planeta representan únicamente un 7% y son aquellas relacionadas con la gestión y comercialización del agua (American Water, Nestle), los materiales inteligentes que se utilizan para la fabricación de automóviles, semiconductores, Internet of Things (IoT), donde se encuentran empresas como Micron, Siltronic, Lenzing (fibra a base de papel de celulosa) o Oeneo y Amorim (fabricantes de corcho).
En cuanto a la tecnología, que supone el mayor peso (un 53%), es además la que ofrece las mejores perspectivas. Las empresas que se dedican a la robótica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial seleccionadas por Kokoro, son asimismo, las que han aportado una mayor rentabilidad a la cartera por megatendencias, un 8,9%, frente a las pérdidas de un 4,8% que arrojaron los valores dedicado a planeta. "Lo que más nos ha lastrado es lo que menos nos pesa", explica Fernández, refiriéndose a las compañías clasificadas bajo el paraguas de Planeta, ya que entre los objetivos de Kokoro está la preservación del capital. Los valores que más han contribuido a la rentabilidad han sido Amazon, Microsoft, Alphabet y LVMH, con aportaciones de entre un 5 y un 9%. Por el contrario, General Electric y Pictet Clean Energy han restado rentabilidad con pérdidas de entre un 4% y un 3%, respectivamente.
Estrategia de inversión
La estrategia de inversión de Gesconsult, "ganar dinero de una forma ética", en palabras de Maruri, le llevó a obtener una rentabilidad del 5,6% el año pasado frente al 0,28% que obtuvo en 2016. "Prefiero perder rentabilidad que asumir pérdidas", explica la asesora de Eafi, quien asegura que para ello tiene exposición a bonos alemanes y a oro para momentos en los que se pierde rentabilidad. "Un vehículo que no te hace perder y que sube poco a poco", explica. Asimismo, como una gran parte de las compañías en las que invierten son estadounidenses, Kokoro protege con coberturas el cambio de divisa.
Las mayores posiciones de Kokoro están en compañías como SAP, Walt Disney, Johnson Controls, Veolia, Roche, American Water, Corticeir Amorim, Accell, Reckitt Benckiser y Colgate Palmolive.