
La crisis política que ha vivido Italia las últimas semanas en el transcurso de las negociaciones para la formación del Gobierno entre el Movimiento Cinco Estrellas y La Liga ha castigado al mercado de deuda periférica y sacudido el mercado de renta fija europeo.
Las caídas abarataron al Ibex 35 en términos de PER –el cociente entre el precio de la acción y su beneficio- al quedarse en las 12,6 veces según el consenso de mercado que recoge FactSet, frente a la media de 13,2 veces de las grandes bolsas del Viejo Continente (con datos de Alemania, Francia, Gran Bretaña y EuroStoxx 50).
De ahí que la mayoría de los blue chips de la bolsa española se compren con descuentos entre el 5% y el 43% respecto a los comparables de sus respectivos sectores. Es el caso de ArcelorMittal, Telefónica, Repsol, Aena, Amadeus, BBVA, Iberdrola y Santander. Las únicas excepciones son CaixaBank e Inditex, en las que los inversores tendrán que pagar una prima por sus títulos del 3% y el 30%, respectivamente.
Las más atractivas
Las cotizadas más baratas atendiendo a su PER estimado con los beneficios de 2018 son ArcelorMittal, Telefónica y Repsol. La acerera cotiza con un descuento del 43% frente a su industria, y ostenta actualmente la mejor recomendación de compra del selectivo nacional. Al calor de las alzas del sector en Europa y de las subidas de la commodities, la compañía se anota alrededor de un 5% en lo que va de ejercicio.
Telefónica ofrece una rebaja superior al 41% frente al resto de telecos europeas. Un inversor que adquiera ahora títulos de la compañía que preside Álvarez Pallete tardará alrededor de 10 años en recuperar la inversión, frente a los casi 12 años de la media del sector. Tan sólo BT Group y Telecom Italia cotizan más baratas que la española.
El rally del petróleo hasta los máximos del año (79,80 euros) han situado a Repsol como la segunda firma más alcista del Ibex 35 en 2018, y se anota, junto a Amadeus, un 17%. Sus títulos se compran un 33% más baratos que las diez compañías más importantes del sector en Europa.
Por otra parte, las caídas que sufrió la banca hace dos semanas tras la inestabilidad política. BBVA es la entidad que más barata cotiza de los diez grandes bancos europeos. Su PER se sitúa en las 8,5 veces, lo que supone un descuento del 18% frente a los 20 grandes valores financieros del Viejo Continente. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que es uno de los que más ha caído en bolsa en el año, al perder algo más de un 12%. Santander, por su parte, también arroja una rebaja del 5,6%, mientras que CaixaBank lo hace con una prima del 3%.
En el otro lado de la tabla se sitúa Inditex. La joya de la corona del sector retail cotiza con una prima del 30% frente a sus comparables. La textil gallega cotiza con un multiplicador de beneficios de 25,2 veces frente a la media de sus competidoras, que se sitúa en las 19,3 veces. Sólo la supera Fast Retailing, con un PER de casi 37 veces.