Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

La guerra comercial ha vuelto a primer plano en los mercados llevando a la bolsa europea a cerrar en números rojos y mirando más a sus soportes que a máximos con la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como telón de fondo. Al toma y daca entre EEUU y China después de que el primero anunciara nuevos aranceles y Pekín respondiera con la misma contundencia, se sumó este viernes la provocación de Trump a Europa tras amenazar a través de su cuenta de Twitter con imponer un arancel del 20% a todos los automóviles importados de la Unión Europea si Bruselas no retira los suyos de los vehículos estadounidenses.

Bolsa

Las bolsas europeas han celebrado con subidas el nuevo plan de ruta del Banco Central Europeo (BCE), pero no descorcharán el champán hasta que la banca se una a la fiesta alcista. Y es que a pesar de que los principales índices continentales despidieron una semana marcada por las reuniones de los principales bancos centrales por encima de sus resistencias y con la mirada puesta en los máximos del año, los retrocesos de los valores financieros las dos últimas sesiones dejaron un sabor amargo en el cierre semanal.

crónica de la semana

Tras batir sus principales resistenciales el jueves y despedir la semana en positivo, los principales índices del Viejo Continente cuentan con un recorrido del 5% hasta sus altos de 2018. El euro cede posiciones frente al dólar tras la reunión del BCE y el crudo cae a la espera de la OPEP

RENTA FIJA

La reunión del Banco Central Europeo (BCE) devolvió el apetito a los inversores de renta fija por Europa tras conocerse los planes de la entidad para los próximos meses. El bono español -el único que se encontraba en positivo a finales de mayo- ofrece por precio ganancias del 2,5% desde enero, mientras que la deuda portuguesa, alemana y francesa regresan al verde en el año y con ellas se gana por precio un 1,1%, un 0,7% y un 0,5%, respectivamente. Por el contrario, con el bono transalpino se pierde un 5% en lo que va de ejercicio.

Renta fija

La reunión del Banco Central Europeo (BCE) devolvió ayer el apetito a los inversores de renta fija por Europa. La oleada de compras en el mercado de deuda tras conocerse que en diciembre acabarán definitivamente las compras de deuda a través del QE y que la entidad no subirá tipos, al menos hasta final del verano de 2019, continúa hoy. El mensaje de Mario Draghi haciendo hincapié en que el final de las compras no terminará del todo hasta que no acaben las reinversiones de los activos que el BCE tiene en balance ayudó a reducir las rentabilidades de los bonos español y alemán más de 10 puntos básicos desde la cita de ayer.

Según Baker McKenzie

El salto al parqué de Metrovacesa el pasado mes de febrero en plena corrección de mercado ha sido la única salida a bolsa en España durante los primeros seis meses del ejercicio, frente a los debuts bursátiles que protagonizaron el año pasado Prosegur Cash, Neinor Homes, Gestamp y Unicaja.

mejora en las valoraciones

Desde el desplome que sufrieron los títulos de Inditex el pasado mes de febrero hasta los 25 euros, cuando el mercado se anticipó a unos malos resultados por una caída en los márgenes, las cuentas de la textil generan una expectación como pocas cotizadas europeas. Ayer presentó sus cuentas trimestrales, y pese a la volatilidad en el arranque de la sesión, las cifras de la textil (pese al frenazo en el crecimiento de sus ventas) convencieron a los inversores y la compañía cerró con un repunte del 3,5%, en máximos anuales.

bolsa española

La subida de tipos de la Reserva Federal de EEUU (Fed) no causó ayer sorpresas, pero sí que la entidad tenga prevista elevar el precio del dinero dos veces más a lo largo del año. La renta variable reaccionó con caídas al mensaje, Wall Street cedió a la baja y hoy las bolsas europeas retroceden entre un 0,2% y un 0,6% unas horas antes de que se celebre la reunión del Banco Central Europeo (BCE) en el que se debatirá el fin del programa de compras.

stoxx 600 technology

El índice tecnológico de referencia en Europa, el Stoxx 600 Technology, es el más alcista del Viejo Continente al anotarse un 12,5% en 2018. La mitad de las compañías que conforman el selectivo se anotan ganancias de doble dígito, y en concreto, Simcorp, Aveva, Dassault, Logitech, Scout24 y Nokia rebotan entre un 30% y un 50%.

En el último año

Ninguna de las grandes compañías españolas que forman parte del EuroStoxx 50 se sitúa entre las 10 firmas favoritas de los analistas por recomendación. Hay que bajar hasta el décimo quinto puesto para encontrar a la primera, Inditex, y hasta el vigésimo segundo para encontrar a la siguiente empresa nacional, Iberdrola.