
Desde el desplome que sufrieron los títulos de Inditex el pasado mes de febrero hasta los 25 euros, cuando el mercado se anticipó a unos malos resultados por una caída en los márgenes, las cuentas de la textil generan una expectación como pocas cotizadas europeas. Ayer presentó sus cuentas trimestrales, y pese a la volatilidad en el arranque de la sesión, las cifras de la textil (pese al frenazo en el crecimiento de sus ventas) convencieron a los inversores y la compañía cerró con un repunte del 3,5%, en máximos anuales.
Si ayer fue el mercado el que puso nota, hoy son los analistas quienes tras examinar los números han revisado las valoraciones que emitían sobre sus títulos.
"Llevamos desde el año 2013 viendo caídas de margen bruto en Inditex y aunque un solo trimestre no es suficiente para hablar de un cambio de tendencia nos parece positivo que la compañía haya sorprendido en esta métrica", destaca el equipo de análisis de Banco Sabadell. Aunque los analistas de la entidad reconocen que las ventas han sido más bajas de lo que esperaba el mercado, ven con buenos ojos la mejora de margen bruto dado que "su deterioro era una de las razones del mal comportamiento de la acción en los últimos 12 meses por lo que nos parece que el sesgo de estos resultados es positivo".
Su precio objetivo aumenta un 7%
Goldman Sachs, Barclays, Credit Suisse, Banco Santander y BPI han sido los bancos que han elevado al alza su precio objetivo frente al que otorgan antes de conocer los resultados, que de media, se incrementa un 7%. Goldman Sachs ha sido la firma más optimista tras elevar su precio justo desde los 32 euros a los 33,80 euros, lo que le otorga a sus títulos un potencial del 18%. Los analistas de Banco Santander también han aumentado su valoración desde los 32,40 a los 34,20 euros, es decir, lo que le deja un recorrido al alza del 14%.
En el caso de Barclays, su precio justo se ha incrementado en un 6% al pasar de los 32 euros que mantenía hasta ayer hasta los 34 euros, en línea con el banco portugués BPI, que ha pasado de los 32 euros a los 33,80 euros.
Para Credit Suisse, Inditex se encuentra sobrevalorada, al cotizar un 16% por encima de su precio justo, 25 euros, después de elevarlo desde los 22,5 euros que estimaba ayer. Para la casa suiza, "el aumento de su precio objetivo refleja un menor riesgo para los márgenes actuales de un dólar más fuerte", Sin embargo, advierten sus analistas, "Seguimos teniendo la opinión de que la reciente recalificación en términos de PER (26 veces) no está justificada por la desaceleración del crecimiento de las ganancias y la falta de visibilidad".
El resto de casas que la sigue y que recoge Bloomberg también han revisado sus precios entre hoy y ayer, pero al contrario de las anteriormente citadas, los han mantenido como estaban. Es el caso de Morgan Stanley, RBC Capital Markets, JP Morgan, Jefferies, Raymond James, Macquarie, BBVA o GVC Gaesco Beka, Sabadell, Mirabaud Securities, Kepler Cheuvreux, Morningstar, Alantra, Alphavalue, JB Capital Markets y HSBC, con precios entre los 26 euros y los 35,50 euros.
Por el contrario, Ahorro Corporación es la única firma de análisis que ha reducido su valoración tras conocer los resultados, que pasa a 29,56 euros frente a los 32,70 euros que estimaba en su última revisión.