Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
El Santander, el que más mejora la rentabilidad de su dividendo

Cuando el mercado se va a mínimos, el inversor deja de pagar prima por estar en renta variable española. Aunque la sangría de ventas que ha vivido esta semana el Ibex 35 -y en especial, los valores bancarios- han hecho que por técnico la situación sea arriesgada, por fundamentales, el selectivo nacional es el más barato de Europa y cotiza con un descuento interesante respecto a lo que se ha pagado históricamente por su múltiplo de beneficios.

Renta Variable | Análisis Fundamental

Cuando el mercado se va a mínimos, el inversor deja de pagar prima por estar en renta variable española. Aunque la sangría de ventas que ha vivido esta semana el Ibex 35 (y en especial, los valores bancarios) han hecho que por técnico la situación sea arriesgada, por fundamentales, el selectivo nacional es el más barato de Europa y cotiza con un descuento interesante respecto a lo que se ha pagado históricamente por su múltiplo de beneficios. La caída de la bolsa española desde los máximos del año, (cede más de un 9%) ha abaratado al índice nacional en términos de PER -número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción- hasta las 12,15 veces, lo que supone un descuento del 4,2% frente a su media histórica de 13,16 veces. Esta cifra supone su menor multiplicador de beneficios desde febrero de 2013.

FORO MED CAP

A veces la tecnología es un elemento diferenciador, en otros casos, debe ser estandarizada para garantizar la operabilidad, pero en ambos, debe llevar a hacer eficiente nuestros procesos.

FORO MED CAP

La segunda mesa del Foro Med Cap que se celebra hasta el jueves en el Palacio de la Bolsa de Madrid ha tratado los riesgos a los que se enfrenta el mercado en este momento. El panel contó con la participación de Luis Buceta de Banco Alcalá, Sebastián Redondo de Bankia Gestión de Activos, Ricard Vidal, director de inversiones de EDM, Ángel Fresnillo, director de renta variable de Mutuactivo y Lola Solana, gestora del Fondo European Small Caps de Santander AM.

De 20 millones de pequeñas y medianas empresas que hay en Europa, sólo 3000 están admitidas en el mercado. Una cifra muy baja y que ofrece un gran potencial para este tipo de compañías que buscan financiarse a través de ampliaciones de capital o de una salida en bolsa. Prueba de este éxito es la revalorización en el año del índice Ibex small cap, que el año pasado se revalorizó un 32% (35% con dividendos) y que en lo que va de año vuelve a estar la estrella del mercado español con un avance del 18%. Por otra parte, el Ibex médium cap hasta ayer se anotaba un 3% de ganancias en el año.

IV JORNADA DE BOLSA

Si conocemos una familia en cualquier parte del mundo que lleva un negocio en el que hemos invertido, y tienen otros negocios, tenemos que ir a verlos, y también a sus joint ventures. Si estás contento con una familia, y ésta lo está con otra diferente, aunque sea de otro país, debes ir a hablar con ellos y a conocerlos. Así hemos creado nuestra red, con una lista de negocios que creemos que se esfuerzan en llevar a cabo las mejores prácticas". Este es el método que sigue y explica Glen Finnegan, gestor de Janus Henderson en renta variable de mercados emergentes, y que comparten varios de sus colegas en la gestora. Se trata de una consigna que se repite con frecuencia entre muchos inversores de éxito: buscar compañías que tengan una familia al frente, ya que sus intereses suelen alinearse con los del resto del accionariado. Se trata de un mantra muy repetido, no solo por inversores value como el famoso Francisco Paramés, quien, en marzo del año pasado, señalaba cómo un 80 por ciento de su cartera eran firmas con una familia al frente, o con un accionista de referencia.

RENTA VARIABLE | ANÁLISIS FUNDAMENTAL

"Si conocemos una familia en cualquier parte del mundo que lleva un negocio en el que hemos invertido, y tienen otros negocios, tenemos que ir a verlos, y también a sus joint ventures. Si estás contento con una familia, y esta lo está con otra diferente, aunque sea de otro país, debes ir a hablar con ellos y a conocerlos. Así hemos creado nuestra red, con una lista de negocios que creemos que se esfuerzan en llevar a cabo las mejores prácticas". Este es el método que sigue y explica Glen Finnegan, gestor de Janus Henderson en renta variable de mercados emergentes y que comparten varios de sus colegas en la gestora. Se trata de una consigna que se repite con frecuencia entre muchos inversores de éxito: buscar compañías que tengan una familia al frente, ya que sus intereses suelen alinearse con los del resto del accionariado. Se trata de un mantra muy repetido, no sólo por inversores value como el famoso Francisco Paramés, quien, en marzo del año pasado, señalaba cómo un 80% de su cartera eran firmas con una familia al frente, o con un accionista de referencia.

Ni la incertidumbre política en Italia ni la presión de un 'T-Note' superando el 3% evitan que Europa rebote un 9% desde los mínimos del año. El Ftse Mib y el Ibex fueron los únicos que cerraron la semana en 'rojo' tras dejarse un 3 y un 1,5%, respectivamente, y el EuroStoxx 50 sube un 9%

el índice avanza un 1,6% en la semana

La bolsa europea firmó su séptima semana consecutiva de subida pese a los frentes que el mercado tiene abiertos: el repunte del petróleo tras la salida de Estados Unidos el acuerdo nuclear con Irán, la incertidumbre por el bloqueo político en Italia, y la situación crítica de Argentina tras pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) ante la devaluación de su divisa.