Bolsa, mercados y cotizaciones

Toda la inversión con algo de riesgo se asienta en positivo pese al fin del 'dolce far niente'

Ni la incertidumbre política en Italia ni la presión de un 'T-Note' superando el 3% evitan que Europa rebote un 9% desde los mínimos del año. El Ftse Mib y el Ibex fueron los únicos que cerraron la semana en 'rojo' tras dejarse un 3 y un 1,5%, respectivamente, y el EuroStoxx 50 sube un 9%

Una semana más la complacencia que acampa en el parqué permitió a Europa cerrar su octava semana al alza. Y es que a pesar del regreso de la volatilidad -repunta un 8% desde el lunes-, del anticoherente y antieuropeísta Gobierno que se formará en Italia y de que el bono americano esté instalado en el 3% de rentabilidad, la bolsa europea rebota un 9% desde los mínimos del año y el selectivo francés ha tocado nuevos máximos esta semana.

La fotografía que arroja la renta variable del Viejo Continente continúa siendo alcista, y la moraleja, que el inversor que está dispuesto a asumir algo de riesgo se encuentra en positivo en el año -sólo los perfiles defensivos ceden un 0,1% en 2018- a pesar del fin de fiesta que empieza a sonar en el mercado italiano.

El cierre semanal estuvo empañado por la debilidad mostrada por la bolsa de Milán, donde se impusieron las ventas ante la incertidumbre que genera el polémico acuerdo de gobierno entre el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la Liga Norte. El selectivo transalpino, que desde enero se anota algo más de un 7%, cedió un 3% en las últimas cinco sesiones y donde el mayor castigo fue para el sector bancario.

A su vez, la rentabilidad de la deuda italiana a diez años escaló hasta el 2,22% y ya arroja pérdidas por precio en lo que va de año (-1,8%). Los bonos españoles (1%) y portugueses (0,7%) son los únicos que ofrecen retornos positivos por precio en el ejercicio.

La banca atasca al Ibex

El selectivo español tampoco fue ajeno a los recelos que supone un ejecutivo euroescéptico para la estabilidad de la Eurozona y rompió su racha de siete semanas al alza tras dejarse un 1,5%. Al igual que en Italia, los principales retrocesos los protagonizaron los valores financieros. BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank retrocedieron entre un 4 y un 6,3% en las últimas cinco jornadas. La mayor caída fue para Dia, que se dejó un 8,7%. En el otro lado de la tabla, Inditex avanzó un 3,7% en la semana.

Para los expertos de Ecotrader -el portal de ideas de inversión de elEconomista-"en Europa, ni la sobrecompra acumulada, ni la verticalidad de los últimos ascensos están amedrentando la presión compradora". Una muestra de ello es el comportamiento de los principales selectivos esta semana. El EuroStoxx 50 avanzó un 0,5% y el Dax un 0,2%, mientras que el Cac 40 y el Ftse 100 acumularon ganancias de un 0,1%.

Con estas alzas, el selectivo de referencia en Europa ya está a menos de un 2,6% de los altos de enero, "que es el objetivo que manejamos para la actual subida", aseguran los citados analistas.

Menos optimismo se respiraba en Wall Street, donde se impuso la cautela después de que el presidente Donald Trump sembrara dudas sobre que la negociación con China pueda llegar a buen puerto a fin de evitar una guerra comercial. A media sesión del viernes los principales índices cedían en la semana en torno a un 0,4%.

Por otra parte, el euro cedió un 1,3% en su cruce frente a la divisa norteamericana 1,1784 dólares), y el barril de Brent europeo escaló en la semana un 2%, tras tocar los 80 dólares casi cuatro años después.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky