Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Otro foco de incertidumbre

Aunque el precio del petróleo acumula un alza superior al 50% en el último año, también hay quién se muestra escéptico con su rally. Es el caso de los bonos basura del sector energético, también conocidos como high yield.

Rebota en el año un 10,5%

La firma de infraestructuras presidida por Florentino Pérez cierra hoy su vuelta al capital de Abertis de la mano de la italiana Atlantia, y lo hace sacando músculo en el parqué. Por una parte, ACS es uno de los cinco valores que más ganan del año en el Ibex, en torno a un 10%, y sus títulos cotizan a un 1,4% de volver a los máximos que registró en junio del año pasado, cuando alcanzó su nivel más alto desde el año 2011 en los 36,49 euros.

El Ibex avanza en la semana un 1,8%

Esta semana ha estado llena de retos para las bolsas a uno y otro lado del Atlántico con el euro retrocediendo posiciones frente al dólar hasta llegar a tocar los mínimos del año a media sesión del viernes -los 1,193 dólares-. La debilidad que está sufriendo la divisa común -retrocede en la semana un 1,5% frente al billete verde-apunta ahora, según el análisis técnico, a que podría llevar a su cotización a los 1,17 dólares (ver página 13). La caída de la moneda común ayudó a los avances de las bolsas europeas -que el martes cerraron por festivo- y propició que el Ibex volviera al terreno positivo con un avance en 2018 un 0,6%.

Mercados

El 15 de septiembre de 2008 está marcado en el calendario de los inversores de todo el mundo con números rojos. La caída de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión de EEUU, supuso la primera pieza de un dominó que desencadenó la mayor crisis financiera desde el crack del 29. El cierre del tercer trimestre de aquel año fue la última vez que la bolsa italiana pesó más que la española por capitalización -unos 5.500 millones de euros más-hasta ahora. A cierre de ayer el valor del mercado español se situó en los 696.800 millones de euros frente a los 693.711 millones de la italiana, apenas 3.513 millones.

Avanza un 0,4% en el año

El Ibex 35 cotiza hoy plano y se mantiene por encima de la cota de los 10.000 puntos que logró superar ayer por primera vez desde el inicio de febrero. Tras una racha de cuatro sesiones consecutivas al alza, la bolsa española borró las pérdidas anuales y ya avanza un 0,4%.

Mercados

El Ibex 35 cotiza hoy prácticamente plano y se mantiene por encima de la cota de los 10.000 puntos que logró superar ayer por primera vez desde el inicio de febrero. Tras una racha de cuatro sesiones consecutivas al alza, la bolsa española ha borrado las pérdidas anuales y ya avanza un 0,4%. Con el euro en el entorno de los 1,198 dólares, el principal índice ya gana en el año un 0,45%. ¿Dudas sobre bolsa? Consulte las 20 respuestas de nuestro analista Carlos Almarza.

A pesar de que las nubes presagiaban tormenta con la deuda norteamericana superando el nivel que hace temblar a la renta variable, la bolsa europea sumó este viernes su quinta semana consecutiva de ganancias y ya se encuentra en positivo en el año, con un avance del 0,4%. Desde los mínimos anuales que tocó en marzo, el EuroStoxx 50 rebota más de un 7 %, un rally que le lleva a confirmar el escenario alcista de recuperación hacia los máximos anuales con mucha más fuerza que Wall Street, que en el año ceden un 1,8% en el caso del Dow Jones, y un 0,2% el S&P 500.

Mercados

Los recelos que está provocando en las últimas sesiones el repunte de los intereses de la deuda, por encima ya del 3% en Estados Unidos, pasó ayer factura a los principales índices europeos, donde se impusieron las ventas en la jornada previa a la reunión del Banco Central Europeo (BCE). El rendimiento del T-Note con vencimiento a 10 años tocó ayer máximos de enero de 2014 y arrastró con él a la deuda alemana, cuyo rendimiento se elevó al 0,65%. Este movimiento en la renta fija añadió presión bajista a las bolsas y al euro, que cedió un 0,8%.