Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
El euro cae un 1,2% a la espera de la reunión del BCE

Han tenido que pasar más de dos meses y medio para que la bolsa europea vuelva a cotizar en verde en el año. Concretamente, desde el 2 de febrero, cuando el índice EuroStoxx 50 perdió los 3.504 puntos con los que despidió 2017 y el preludio de la corrección que se originó en Wall Street y que arrastró al resto de bolsas europeas a borrar las ganancias anuales.

En las dos últimas semanas el oro negro ha protagonizado un ascenso del 9% apoyado en los recortes de producción de la OPEP, las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, la especulación de Arabia Saudí de ver al crudo moverse entre los 80-100 dólares por barril y la caída de los inventarios de petróleo y combustibles en EEUU, que se encuentran por debajo de la media de los últimos cinco años.

rebota menos de un 1%

Han tenido que pasar más de dos meses y medio para que la bolsa europea vuelva a cotizar en verde en el año. Concretamente, desde el 2 de febrero, cuando el índice EuroStoxx 50 perdió los 3.503,96 puntos con los que despidió 2017 y fue el preludio de la corrección que arrancó en Wall Street y que arrastró al resto de bolsas europeas al terreno negativo en el año.

Renta fija

El T-Note, el bono estadounidense con vencimiento a 10 años, vuelve a ser esta semana objeto de las ventas, aumentando su rentabilidad hasta batir la cota del 2,91% por segunda vez en el año. l ¿Habrá recesión en EEUU? La temida inversión de la curva de tipos se acerca y la Fed muestra preocupación

Índice del miedo

Una de las primeras lecciones que dejó el mercado tras el arranque alcista del año es que la volatilidad había regresado para quedarse. Aunque en las últimas sesiones el índice del miedo ha regresado al entorno de los 15 puntos, los niveles previos al desplome de Wall Street en febrero, el Vix ha vivido en lo que va de año dos momentos clave.

Renta variable

La bolsa española marcó mínimos del año el 26 de marzo, en los 9.381 puntos, un nivel que no veía desde febrero del año pasado. El rebote que ha acumulado hasta hoy le ha llevado a recuperar un 5%, pero casi la mitad de los miembros rebotan más que el Ibex 35, y entre ellos, trece valores han avanzado más de un 10% desde sus respectivos mínimos del año.

Máximos de 2014

El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, prosigue su escalada alcista este jueves y repunta hasta los 74 dólares, máximos de noviembre de 2014.

Sectores afectados

Desde que la semana pasada China rebajara el tono de su discurso y evitara una escalada en la tensión que desde el mes de marzo está protagonizando frente a Estados Unidos por la guerra de aranceles, el fuego cruzado ha dado paso a una tregua que ha propiciado las subidas en las bolsas.

Informe anual

El Protector del Inversor de la Bolsa de Madrid recibió el año pasado casi 13.000 peticiones de información el año pasado, un 20% menos que en 2016, cuando se recibieron 16.200. Sin embargo, lo que sí aumentaron fueron las reclamaciones efectuadas por vía telefónica, especialmente, tras la resolución de Popular el 7 de junio de 2017, que fue adquirido por Banco Santander.