
Han tenido que pasar más de dos meses y medio para que la bolsa europea vuelva a cotizar en verde en el año. Concretamente, desde el 2 de febrero, cuando el índice EuroStoxx 50 perdió los 3.504 puntos con los que despidió 2017 y el preludio de la corrección que se originó en Wall Street y que arrastró al resto de bolsas europeas a borrar las ganancias anuales.
Desde los máximos que marcó el 23 de enero -3.672,29 enteros-, el selectivo europeo cedió casi un 11% hasta los mínimos del pasado 26 de marzo en los 3.278,72 puntos. Desde esta fecha, la bolsa europea ha protagonizado un rally mayor del que realizó a comienzos de 2018. En concreto, el EuroStoxx 50 rebota un 7% desde su suelo, frente al 4,8% que sumó en las primeras semanas del ejercicio.
Tanto es así, que el buen tono de las últimas sesiones ha favorecido que los perfiles de inversor más moderados se encuentren a un 0,2% de ponerse en positivo en el año, según los datos de Morningstar a fecha de 20 de abril (ver gráfico). Los perfiles más defensivos y moderados se quedan a un 0,3% de volver a las ganancias, mientras que los perfiles más flexibles están a un 0,6%.
A la espera de la avalancha de presentaciones de resultados y de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) este jueves, el Eurostoxx logró cerrar con un avance del 0,5%. Con esta subida, el índice europeo de referencia se une a la bolsa italiana -la única que se ha librado de los números rojos en lo que va de año y preserva ganancias del 9,5%-, y del Cac francés, que desde principios de abril acumula algo más del 2% en el año.
Respecto al resto de índices, el Ibex 35 es el que se sitúa ahora más cerca de volver a las ganancias en el ejercicio, a un 1,3%. El Dax alemán se encuentra aún a un 2,6%, y el Footsie 100, a un 3,7%.
Las principales plazas del Viejo Continente cerraron la sesión en máximos del día tras sobreponerse al repunte de los intereses en la deuda soberana de Estados Unidos y que llegó a rozar el 3% y la de Alemania a máximos del mes en el 0,6%. El más alcista fue el Mib italiano, que rebotó un 0,6%. El Footsie 100 y el Cac 40 repuntaron un 0,4%, mientras que el Ibex y el Dax avanzaron un 0,3 y un 0,2% respectivamente.
La bolsa europea ha logrado dejar en un segundo plano la incertidumbre geopolítica generada por Estados Unidos y China a cuenta de la guerra de aranceles y que vino acompañada de las caídas en bolsa de los grandes valores tecnológicos de Wall Street y la desaceleración de los principales indicadores macroeconómicos a mínimos de 2011. Tanto es así que desde el 19 de marzo el EuroStoxx 50 supera en casi 5 puntos porcentuales al S&P 500.
Estas subidas han favorecido también que la ecuación rentabilidad/riesgo para el inversor sea bien distinta a la de finales del mes pasado. El EuroStoxx 50 ofrece un potencial al alza del 4,5% hasta los máximos del año y un riesgo de caída del 6,6% hasta los mínimos de 2018.
Cinco valores en máximos
Entre las compañías en las que más se ha apoyado la bolsa europea para consolidar las ganancias están Adidas y Nokia, que avanzan en el año un 26 y un 24% respectivamente, seguidas de Eni, Airbus, LVMH, Intesa Sanpaolo y Total, que se anotan entre un 10 y un 16%. Por el lado de las pérdidas, Deutsche Bank e Inditex son las que más han lastrando al índice. Se dejan un 26,4 y un 15,6%, respectivamente, en 2018.
Asimismo, cinco valores cerraron ayer cotizando en máximos anuales. Se trata de Royal Philips, la aseguradora Munich Re, Total, Eni y Orange.
Debilidad del euro
La renta variable se apoyó ayer en la debilidad de la moneda común en su cruce frente al billete verde, que perdió el nivel del 1,2214 dólares. En las últimas tres sesiones el euro ha cedido un 1,2% con la mirada de los inversores puesta en la reunión del BCE y de la que el mercado espera que la entidad arroje alguna pista sobre la hoja de ruta de la política monetaria.
Aunque en el año la divisa comunitaria se revaloriza un 1,7% frente al dólar, desde los máximos del año que marcó el 1 de febrero en los 1,2510 dólares, el par cede un 2,3%. "El euro/dólar ha perdido la directriz alcista del triángulo que acotaba la consolidación de los últimos meses, algo que plantea la posibilidad de asistir a un contexto de consolidación bajista más amplio, lo cual se confirmaría si pierde soportes de 1,2214", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Si eso sucede el par podría buscar en próximas semanas la zona de 1,20, desde donde muy probablemente retomaría su tendencia alcista principal", añade.