Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Avanza en el año un 4%

El ruido político provocó a comienzos de año que se evaporasen del sector de las utilities 4.215 millones de euros en bolsa al calor de los rumores procedentes del Ministerio de Energía, que apuntaban a un recorte en la retribución de gas y electricidad que llegó a cifrarse en 750 millones de euros para 2019 y 2020, y que finalmente, se redujo a 300 millones.

Las bolsas del Viejo Continente continúan muy pendientes de todo cuanto sucede al otro lado del Atlántico, ya que los principales riesgos a los que se enfrenta la renta variable pasan por Wall Street, el mercado director, y de que no pierda los mínimos que marcó el 9 de febrero, cuando arrancó la corrección que arrastró a los principales índices europeos a las pérdidas y devolvió la volatilidad al parqué.

BATEN A SU SECTOR EN EUROPA

Trece compañías de la bolsa española se mantienen firmes en el contexto de incertidumbre que rodea a la renta variable desde que EEUU le declaró la guerra comercial a China en el mes de marzo. Pese a que en las últimas jornadas se ha producido una tregua entre los dos gigantes económicos, las principales plazas europeas continúan en terreno negativo en el año, a excepción de la bolsa italiana y el selectivo francés que avanzan un 7,5 y un 0,7% respectivamente.

Perspectivas de Fidelity

Se cumple una semana del lunes negro que sufrió la bolsa rusa por las sanciones de Estados Unidos a oligarcas del país en el que el principal índice, MOEX, cerró con una caída del 8%, pero RTS, la misma composición en dólares, se hundió más de un 11%, la mayor caída desde diciembre de 2014.

135.000 millones en bolsa

Esta noche a cierre de mercado se conocerán los resultados empresariales de Netflix correspondientes al primer trimestre de 2018. Los expertos esperan que bata las previsiones y anime las subidas en Wall Street, especialmente las de los valores tecnológicos, muy castigados en bolsa desde principios de marzo.

71,44 dólares

Después de alcanzar máximos de finales de 2014 la semana pasada superando los 73 dólares, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, se relaja hoy y cede en torno a un 1,5%, hasta poco más de 71 dólares. Por su parte, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, recorta hasta los 66 dólares. Esta ha sido la reacción del mercado del crudo a la intervención americana en Siria cuyo resultado podía elevar la tensión con Rusia e Irán.

el ibex (0,8% en la semana), el menos alcista

Wall Street se aleja más de un 4% de los mínimos del año mientras que los índices del Viejo Continente cerraron la semana en positivo, con la mirada puesta en los máximos de febrero, que de superarse, favorecería alzas sostenibles en los próximos meses hacia los máximos de 2018