
Trece compañías de la bolsa española se mantienen firmes en el contexto de incertidumbre que rodea a la renta variable desde que EEUU le declaró la guerra comercial a China en el mes de marzo. Pese a que en las últimas jornadas se ha producido una tregua entre los dos gigantes económicos, las principales plazas europeas continúan en terreno negativo en el año, a excepción de la bolsa italiana y el selectivo francés que avanzan un 7,5 y un 0,7% respectivamente.
Desde que la corrección de febrero tiñó de números rojos los parqués a uno y otro lado del Atlántico y los expertos advirtieron de que la volatilidad había regresado para quedarse, el temor a una guerra comercial a escala mundial y las dudas en torno a las políticas monetarias de los principales bancos centrales alimentaron la tensión que ha llevado al EuroStoxx 600 a retroceder en el año un 2,16%.
Sin embargo, no todos los valores del selectivo se han dejado arrastrar por el miedo. En concreto, trece valores del índice nacional de referencia baten a sus respectivos sectores en Europa: Viscofan, Cellnex, ACS, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Merlin, Colonial, Endesa, Gas Natural, Repsol, Siemens Gamesa y Mapfre.
El sector alimentario es el más bajista del año en Europa tras ceder UN 6,5%, sin embargo, el representante español Viscofan se anota un 3,4% en este periodo.
Mientras la industria de telecomunicaciones europea se deja casi un 4,3%, Cellnex rebota cerca de un 6,6%, a pesar de que en el día de hoy cede más de un 2% para ajustarse al precio de venta de Atlantia. Otro valor que brilla frente a sus comparables es ACS. Desde que se despejaron las dudas por la opa conjunta con la italiana por Abertis, la constructora española se anota un 4%, mientras que el sector cede un 4%.
La banca española cuenta con tres representantes que se anotan entre un 4 y un 7% en el ejercicio frente al 4% que corrigen las entidades financieras del continente. La que más sube es Bankinter, seguida de Sabadell y CaixaBank.
Las subidas anuales de Inmobiliaria Colonial y Merlin, que superan el 10%, baten a la media del sector inmobiliario europeo, que cae un 2,3%. Respecto a las utilities, que se dejan un 0,4% en 2018, Gas Natural y Endesa repuntan un 4,6 y un 3,9% .
Por último, aunque de media las aseguradoras y compañías energéticas del Stoxx 600 sí están en positivo, hay tres firmas españolas que lo hacen mejor que la media de sus iguales. Mapfre sube un 2,8% frente al sector asegurador que avanza un 1,6%. Y en cuanto al sector oil&gas europeo, que se anota un 2%, Siemens Gamesa y Repsol lo hacen mejor. La primera suma un 16,4%, y la petrolera, un 4,6% al calor de las últimas subidas del precio del petróleo.