
La futura caída de los ingresos regulados para las compañías del sector eléctrico y gasista sigue castigando a los valores en bolsa. Según el borrador de la enmienda a la Ley de Medidas Urgentes con la sequía, al que tuvo acceso elEconomista, el Gobierno pide permiso para modificar la retribución del sector gasista hasta el año 2020. Un recorte para el negocio de la distribución que ascenderá a 750 millones de euros entre 2019 y 2020. Las compañías energéticas han liderado los descensos en el Ibex 35 con Enagás y Gas Natural registrando descensos del 3,75% y del 2,58%, respectivamente.
A efectos prácticos, que el Gobierno recorte la retribución se traduce en que el consumidor paga menos -porque la parte regulada de la factura se reduce- y las compañías del sector reciben menos dinero por su actividad. Por ello, Ángel Pérez, analista de Renta 4, considera que se trata de una medida con tintes "populares", en el sentido de que abarata la factura, cuya aplicación duda "que sea fácil". "Supondría cambiar las reglas del juego a mitad de la partida", señala, en alusión a que las propias compañías y el mercado descuentan que la retribución se rebaje en dos años, no antes.
En cualquier caso, añade, las compañías más afectadas serían aquellas con más negocio regulado y mayor peso del mercado doméstico; la primera de ellas, Enagás, seguida de Gas Natural, Endesa (cuyo negocio vinculado al gas es muy reducido, pero que no tiene más mercado que el español) y, en menor medida, Iberdrola.
Según los analistas de Sabadell, "si consideramos que estos recortes suponen aproximadamente el 7% de los costes del sistema, y rebajando a todas las actividades reguladas en dicha medida, la compañía potencialmente más afectada sería Enagás, para la cual podría suponer un recorte de 80 millones de euros de su Ebitda, lo que podría rebajar el precio objetivo en al menos un 6%". Desde Renta 4 estiman que, de media, el impacto negativo sobre el Ebitda podría ser de entre el 5 y el 15%. El consenso de mercado estima para Enagás un ebitda de 1.022 millones de euros en 2018.
Las más bajistas del Ibex
La posibilidad de que el Gobierno estudie un ajuste similar para la electricidad también afecta a firmas como Red Eléctrica e Iberdrola. En cualquier caso, Pérez recuerda que tanto Red Eléctrica como Enagás son participadas por el Estado; "¿Hasta qué punto querrían perjudicarse a sí mismos?", se pregunta.
En los últimos cinco días, Gas Natural Fenosa acumula una caída del 8%, Enagás del 7% y REE del 4%. Los tres valores son las compañías más penalizadas del selectivo en lo que va de año.
Los valores defensivos están terminando enero rezagados frente a la buena salud de otros sectores. El rebote en los intereses de la deuda con el que comenzó 2018, al avivarse el debate sobre una próxima retirada de los estímulos del BCE, aumenta la presión sobre las utilities europeas.
Penalizadas por tipos al alza
"El mal arranque del año tiene varios componentes", explica Víctor Peiró, director de análisis de GVC Gaesco Beka. "En 2017 las dos subieron alrededor de un 14% -el doble que el Ibex-, y se espera que 2018 sea el año de subida de rentabilidades de la deuda. Estas firmas por su negocio regulado, la alta rentabilidad por dividendo y su elevado endeudamiento, se asocian a un comportamiento inverso al de la rentabilidad del bono", explica Peiró.
Pero no son las únicas razones. El buen momento que han vivido las bolsas en enero ha hecho que el mercado esté apostando por compañías cíclicas y financieras, y no por defensivas como Red Eléctrica y Enagás. "Se lleva hablando un tiempo que la industria ha estado más débil, pero llegaba de una subida de diez años que ha sido muy buena", expone Ángel Pérez.