
Lunes negro para la bolsa rusa por las sanciones de EEUU a oligarcas del país. El principal índice del mercado ruso, MOEX, ha cerrado con una caída del 8%, pero RTS, que tiene la misma composición en dólares, se ha hundido más de un 11%, que supone la mayor caída desde diciembre 2014. También se está produciendo una venta masiva de deuda soberana. La rentabilidad del bono a diez años se dispara al 7,3%, en niveles de principio de año. El rublo se desploma más de un 3% frente al dólar y el euro. l El gigante de aluminio ruso Rusal roza la "quiebra técnica" tras las sanciones de Estados Unidos
La nueva ronda de sanciones de EEUU a oligarcas y empresas rusas ha llevado el pánico a la bolsa de Moscú. Las acciones de Rusal, controlada por el multimillonario ruso Oleg Deripaska, uno de los empresarios afectados, han llegado a caer casi un 50%. El desplome está hundiendo al principal índice del mercado ruso. El MOEX, que engloba a las cincuenta compañías con más capitalización del país, retrocede un 8%. Su índice réplica en dólares, el RTS, utilizado por los inversores extranjeros, ha caído más de un 11% por la devaluación del 3% del rublo frente a la divisa de EEUU.
El pasado viernes con el mercado ruso cerrado, EEUU anunció más sanciones a siete oligarcas rusos muy ligados al presidente del país, Vladimir Putin, y a 17 altos funcionarios por las injerencias en las elecciones presidenciales de 2016.
Entre los sancionados se encuentra el multimillonario ruso Oleg Deripaska que está vinculado al antiguo jefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort. El oligarca es dueño de dos gigantes: Rusal, fabricante de aluminio, y Nornickel, productor de níquel, además de ser el propietario del mayor fabricante ruso de autobuses GAZ.
Además de Deripaska, en la lista de sancionados por EEUU, entre empresas e individuos, figuran Kirill Shamalov, yerno de Vladímir Putin y uno de los principales accionistas de la empresa energética Sibur; Viktor Vekselberg, presidente de Renova, Suleimán Kerímov, que controla la compañía extractora de oro Polyus, o Vladímir Bodgánov, director de la petrolera Surgutneftegaz.
Entre los altos funcionarios figura Alexéi Miller, estrecho aliado de Putin y jefe del consorcio gasístico Gazprom; Nikolái Pátrushev, secretario general del Consejo de Seguridad; o Andréi Kostin, director del banco VTB.
Pero el impacto de las sanciones no solo afecta a la renta variable. Los bonos rusos sufren fuerte ventas y la rentabilidad se dispara al 7,3%, en la mayor subida desde 2016. El rublo se desploma frente al dólar y el euro un 3%.
El país arrastra una profunda crisis económica por su dependencia del precio del petróleo y que se ve agravada por las sanciones internacionales por su enfrentamiento con EEUU y la Unión Europea. El aislamiento internacional está creciendo tras el envenenamiento de un ex espía en Reino Unido.