Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
¿Qué opciones tiene la entidad?

El tiempo de descuento ya corre en contra de Bankia. La entidad cuenta por días, 628 exactamente, el plazo que falta para que el Estado, a través del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), cumpla con su obligación de privatizarla con el objetivo de obtener el máximo retorno de las ayudas públicas.

En 2018

La gran banca norteamericana dará mañana el pistoletazo de salida a la nueva temporada de resultados trimestrales en Wall Street. BlackRock será la primera entidad en presentar sus cuentas, mientras que JP Morgan, Wells Fargo y Citigroup lo harán el viernes. Unos números que los expertos esperan que actúen como un catalizador que desvíe la atención de los inversores de la guerra comercial y del castigo al sector tecnológico hacia los fundamentales de las empresas para retomar la senda alcista.

Oportunidades en la corrección

El Ibex ofrece un descuento no visto desde 2013 y genera una oportunidad de inversión a largo plazo.

mercados | preapertura

Los principales indicadores bursátiles de Wall Street vuelven a caer por encima del 2% en la última sesión de la semana y tanto el Dow Jones como el S&P 500 se quedan a menos de un 3% de los soportes intradía del año. El Nasdaq 100 pierde en los últimos días un 2,2%.

renta variable | ibex 35

La caída sufrida por la bolsa española desde máximos del año (retrocede un 8,7%) ha hecho que -aunque por niveles técnicos la situación sea peligrosa- por fundamentales la renta variable del país vuelva a estar atractiva. El Ibex 35 cotiza a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 12,8 veces, lo que supone un descuento del 3,4% con respecto a su media histórica de 13,2 veces. Esta cifra supone su menor multiplicador de beneficios desde junio de 2013. A este multiplicador de beneficios hay que añadirle una rentabilidad por dividendo del 4,2% -frente a un bono a 10 años que apenas rinde un 1,2%- que hace que haya llegado el momento de que el inversor a largo plazo empiece a buscar valores que cotizan en niveles atractivos por circunstancias puntuales y hacer despensa con ellos hasta que sean capaces de destapar todo su potencial.

el ibex cede en el año un 3,6%

A pesar de que la tensión entre EEUU y China se recrudece por la guerra comercial, los principales índices norteamericanos se alejan un 4% de los mínimos del año. Al otro lado del Atlántico, los índices europeos cerraron la semana en positivo aunque el riesgo bajista permanece

Mercados

La guerra ha comenzado. Estados Unidos y China ya han puesto sobre el campo de batalla sus armas en forma de aranceles concretos sobre diversos productos. El país asiático ha pasado a la ofensiva anunciando la respuesta a las medidas proteccionistas de Donald Trump con impuestos a las importaciones de hasta 106 tipos de bienes norteamericanos, entre los que se encuentran automóviles, soja o whisky entre otros.

Mercados

Las bolsas europeas miran de reojo lo que acontece en Wall Street, cuyos principales índices, los verdaderos directores del mercado, se encuentran muy cerca de los soportes clave -los mínimos del año-, que de perderse abriría la puerta a mayores caídas. En caso de que se agudice la corrección, la pregunta que está en el aire es si estamos ante el final de una década alcista en Wall Street. El inversor europeo se plantea, por su parte, si los nuevos descensos suponen la imposibilidad de recuperar los máximos de 2015.