Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex está a un 1,2% de ponerse en 'verde' en 2018, y a un 7% de los máximos del año

A pesar de que las nubes presagiaban tormenta con la deuda norteamericana superando el nivel que hace temblar a la renta variable, la bolsa europea sumó este viernes su quinta semana consecutiva de ganancias y ya se encuentra en positivo en el año, con un avance del 0,4%. Desde los mínimos anuales que tocó en marzo, el EuroStoxx 50 rebota más de un 7 %, un rally que le lleva a confirmar el escenario alcista de recuperación hacia los máximos anuales con mucha más fuerza que Wall Street, que en el año ceden un 1,8% en el caso del Dow Jones, y un 0,2% el S&P 500.

En línea con el resto de plazas europeas, el Ibex también encadena cinco semanas en verde, su mejor racha en doce meses, y se queda a un 1,2% de regresar a las ganancias. El selectivo nacional tiene el objetivo ahora de retornar a los máximos del año, en los 10.609,5 puntos, una subida de casi el 7%. Tras las subidas del último mes los perfiles de inversión moderados son los que están más cerca de ponerse en positivo en el año, a un 0,3%, después de haber llegado a perder -en la semana del 30 de marzo- un 2,8%, según datos de Morningstar. Los inversores defensivos se encuentran a un 0,4% frente a los agresivos y flexibles, a los que aún les falta un 0,5 y un 0,7% para sobreponerse de las pérdidas (ver gráfico).

La fortaleza de Europa frente a EEUU ha venido manifestándose desde finales del mes pasado. Desde el 20 de marzo, el EuroStoxx 50 aventaja al S&P 500 en 5 puntos porcentuales. Pero el arreón de los últimos cinco días es más meritorio teniendo en cuenta que Wall Street no acompañó -a media sesión del viernes los principales índices arrojaban un cierre semanal negativo-, y que ha tenido que lidiar con el bono norteamericano rebasando la cota del 3% y del bund alemán al 0,6%, barreras en las que los expertos consideran a la renta fija como una fuerte competencia para la bolsa. A cierre semanal ambos bonos se desinflaban hasta el 2,95% y el 0,6%, respectivamente.

Por otra parte, el avance de Europa se mantuvo apoyado en el aluvión de resultados empresariales, el retroceso del euro frente al dólar en la semana (1,5%), y en la reunión del BCE. Una cita que no trajo novedades sobre el ritmo de la normalización de la política monetaria, pero en la que Mario Draghi habló de "frenazo" en algunos datos macro que hay que analizar antes de tomar ninguna decisión. El Ftse 100 fue el más alcista de la semana (1,8%), seguido del Cac (1,3%). El EuroStoxx repuntó un 0,7%, mientras que el Ibex y el Footsie italiano sumaron un 0,4%. El Dax fue el que menos repuntó, un 0,3%. Pese a ello, los expertos de Ecotrader señalan que "mientras no se superen los máximos de la semana, consideramos precipitado dar por finalizada esta etapa consolidativa, que seguimos viéndola como una simple pausa previa a mayores ascensos hacia objetivos que manejamos en los altos del año". De vuelta al Ibex, los valores más alcistas fueron Técnicas Reunidas, Meliá y Enagás, con subidas entre un 4 y un 8%. Por el lado de los bajistas, Sabadell, Acerinox y Santander cedieron más de un 3%.

El crudo europeo se mantiene en el entorno de los 74 dólares por barril. En la semana avanzó un 0,6% y desde mínimos del año (62,59 dólares) rebota un 19%. Finalmente, el dólar está a punto de ponerse en positivo frente al euro en el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky