Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex rebota un 9,5% en siete semanas, pese a los riesgos geopolíticos para el mercado

  • El selectivo nacional se anota su mejor racha semanal desde octubre del año 2013
  • Las principales plazas europeas se encuentran entre un 3 y un 4 % de los máximos del año

La bolsa europea firmó su séptima semana consecutiva de subida pese a los frentes que el mercado tiene abiertos: el repunte del petróleo tras la salida de Estados Unidos el acuerdo nuclear con Irán, la incertidumbre por el bloqueo político en Italia, y la situación crítica de Argentina tras pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) ante la devaluación de su divisa.

Un cóctel explosivo que, lejos de infundir miedo entre los inversores, tampoco ha devuelto la volatilidad al parqué. El índice VIX se encuentra actualmente por debajo de los 15 puntos y cae más de un 60% desde su nivel más alto durante la corrección de febrero.

La caída del euro frente al dólar desde máximos del año ha sido una de las claves de esta remontada desde mínimos, en la que los principales índices del Viejo Continente han recuperado entre un 8 y un 10% y se encuentran en torno a un 3,5% de los altos del año, mientras que la bolsa francesa los alcanzó ayer. El retroceso de la moneda común propició que el Dax alemán -el selectivo más exportador del continente y el único gran índice de la eurozona que faltaba por ponerse en positivo en el año- lo lograra tras sumar un 1,4% esta semana en la que la divisa europea cedió ligeramente un 0,03 % frente al billete verde y recuperó la cota de los 1,19 dólares.

El Ibex registró su mejor racha semanal desde octubre de 2013 tras avanzar un 1,6% apoyado en las alzas de Bankinter, Bankia, ArcelorMittal y Repsol, que avanzaron más de un 4% desde el lunes. Por otro lado, Dia fue el valor más bajista tras ceder un 6,7% en la semana tras firmar el jueves su mayor desplome en bolsa después de la mala acogida que tuvieron sus cuentas trimestrales.

En cuanto al resto de plazas europeas, la más alcista fue el Ftse 100, que rebotó casi un 3%, y el Cac 40 y el EuroStoxx 50 repuntaron un 0,4%. El único índice que se desmarcó de las alzas fue el Ftse Mib, que cayó un 0,7%.

Complacencia

La pregunta que surge en este contexto es si los inversores están minusvalorando las potenciales amenazas que surgen en el horizonte. "Aunque el fondo macro sigue siendo bueno, y los resultados empresariales también, parece haber cierta complacencia en el mercado teniendo en cuenta todos los focos de riesgo presentes", analiza Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.

Entre ellos está la escalada de tensión en Oriente Medio tras la ruptura del pacto con Irán y el peligro de que el tercer productor de la OPEP vaya a reducir su oferta del recurso energético. "Esto puede impulsar el riesgo para una economía como la de EEUU, que ya tenía la inflación en el objetivo del IPC del 2% con el estímulo de la rebaja fiscal y un mercado de pleno empleo. Si a todo esto le sumas un precio de crudo al alza, puede que la Fed se vea obligada a acelerar la subida de tipos", señala la experta. Respecto a Argentina, "el riesgo está en que se pueda trasladar a otros países emergentes", añade.

Por último, en Italia las dudas políticas elevaron la rentabilidad del bono 12 puntos básicos en la semana. "A nadie le gusta que se forme un gobierno euroescéptico. Si consiguen formar gobierno, es bueno para evitar riesgo a corto plazo. Pero para confirmar esa coalición tendrían que pasar por el Parlamento, y si Berlusconi no lo permite, tendrán que volver a elecciones", añade Aguirre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky