Bolsa, mercados y cotizaciones

Ni el finiquito del 'QE' sirve a la bolsa europea para abrir el camino hacia máximos anuales

  • Los principales índices cerraron con signo mixto la semana

Por técnico, "la incapacidad de las principales bolsas europeas de cerrar los huecos que abrieron a la baja a comienzos de la semana pasada -que propiciaría el salto a los máximos anuales- sigue generando muchas dudas, pero todavía se mantienen las posibilidades en esta dirección, ya que al cierre de la sesión del viernes se mantuvieron en pie primeros soportes como son los 9.630 del Ibex 35 o los 3.434 puntos del Eurostoxx 50", indican desde Ecotrader.

En concreto, el principal índice europeo se encuentra a solo un 0,4% de perder la resistencia que abriría la puerta a una continuidad bajista a corto plazo que le podría conducir a los mínimos del año. 

Por otra parte, los bancos centrales entraron en escena. La perspectiva de un alza del precio del dinero en EEUU la próxima semana provocó una salida de capitales de los mercados emergentes. El país más castigado fue Brasil, donde la bolsa se desplomó un 8,7% en reales (más de un 11% en euros) en cuatro sesiones hasta el jueves.  

La política monetaria europea centró el foco de atención de los inversores después de que la entidad capitaneada por Mario Draghi pusiera sobre la mesa el debate sobre el fin del programa de compras de deuda (QE). Como consecuencia, el euro se anotó un 0,9% en la semana hasta los 1,1760 dólares. La combinación de la retirada de estímulos -cuestión de la que se podrían conocer nuemás pistas la próxima semana (ver información inferior)-, sumado al recelo que suscita el "cambio radical" que propone el Gobierno de Conte, agravaron las ventas de deuda pública, especialmente italiana.

La rentabilidad del bono transalpino a diez años superó de nuevo el nivel del 3% y llevó a la prima de riesgo a rozar nuevos máximos al filo de los 270 puntos básicos. El rendimiento del bono español bajó ligeramente hasta el 1,47%, pero es el único con el que todavía se gana, un 0,9% en el año. En el mercado de materias primas, el petróleo cedió un 0,3% en la semana, hasta los 76,55 dólares.

Viento a favor para Acciona

De vuelta al parqué madrileño, Cie Automotive fue elegida esta semana para ocupar la vacante de Abertis en el Ibex 35 (ver páginas 10 y 11). Y el sector energético se anotó las mayores subidas. Acciona fue la firma más alcista tras anotarse un 7%, seguida de Red Eléctrica (4%) y Enagás (3,6%). Repsol, con un avance del 2,6%, convenció a los inversores con su nuevo plan estratégico. 

Por el lado de las caídas, Dia cedió un 8,8% y Aena marcó mínimos tras ceder un 2,15% presa de los inversores que  temen que el nuevo Gobierno reduzca la política de dividendos del gestor aeroportuario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky