Buscar

Wall Street apuntala la fortaleza de la bolsa europea tras el anuncio del BCE sobre el 'QE'

Más noticias sobre:

Los tres indicadores bursátiles principales de Estados Unidos han superado ya sus resistencias de corto plazo y encaran un escenario más optimista de reanudación alcista hacia los niveles máximos del año. El Dow Jones vive su sesión más alcista desde comienzos de abril, sobrepasa los 25.100 puntos y se anota una subida del 1,4% en el día.

Por su parte, el S&P 500 también bate su primera resistencia tras alcanzar los 2.772,3 puntos, lo que supone un avance del 0,8% con respecto al martes, mientras el Nasdaq 100 sigue registrando alzas, esta vez por encima de los 7.200 puntos (un 0,6% más que el martes). Los tres índices mantienen un saldo positivo para el conjunto del año, que en el caso del Nasdaq 100 se acerca al 13% de rentabilidad.

"Además de ver como los índices tecnológicos marcan un nuevo alto histórico, lo más interesante de la sesión es ver como el S&P 500 y el Dow Jones Industrial han conseguido batir resistencias de corto plazo, análogas a las que la tecnología superó el pasado viernes", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Esto abre la puerta a que siga ganando enteros el escenario que venimos favoreciendo desde Ecotrader de ver alzas hacia primeros objetivos en los altos del año, que en el caso del S&P 500 están en los 2.872 puntos, con resistencias intermedia en los 2.800", indica el analista.

Cabrero subraya que "el Nasdaq 100 no debería de tener demasiadas dificultades para seguir moviéndose al alza hasta que alcance el techo del canal que viene guiando las subidas durante los últimos meses, que aparece en la zona de los 7.400 puntos". 

Las novedades sobre política monetaria en el seno del Banco Central Europeo (BCE) han sido este miércoles el revulsivo para que el Ibex 35 se situara a la cabeza de las subidas en Europa. Las palabras del economista jefe de la institución europea, Peter Praet, apuntando a que la entidad debatirá la próxima semana si se dan las condiciones para una gradual retirada de su programa de compras -Quantitative Easing-acercan una subida de tipos, moviendo al mercado de deuda soberana y animando a los valores bancarios. Los inversores se descantaron entonces por comprar bancos y vender bonos.

Entre los valores más alcistas de la sesión está Tesla, que se anota un 9% al cierre después de que su patrón, Elon Musk, se mostrase confiado en que la producción podrá al fin cumplir sus objetivos para el Model 3. También suben con fuerza Comcast (4%), uno de los 19 valores de elMonitor, y JD.com, una de las últimas incorporaciones a la cartera modelo de Ecotrader.

El petróleo Brent sube, el West Texas baja

Divergencia de caminos en los futuros del petróleo. Mientras los del barril Brent muestran un ligero avance del 0,3% en la sesión, lo que lleva el barril a la zona de los 75,6 dólares en una jornada en la que incluso ha tocado los 76, los futuros del West Texas pierden casi un punto porcentual y se van a la zona de los 64,9 dólares. En lo que llevamos de año, elel crudo de referencia en Estados Unidos gana un 7,5% pero por momentos llegó a ganar cerca de un 20%.

Durante la sesión se dio a conocer un informe del gobierno estadounidense en el que se mostraba un aumento de las reservas de crudo, algo que causó sorpresa, según informa Bloomberg. Aunque unos precios elevados del petróleo sustentan la producción del petróleo de esquisto estadounidense, el presidente Donald Trump pidió a la OPEP que incremente la producción , lo que haría descender el precio, un precio que se resiste a descender ante los conflictos geopolíticos que azotan Oriente Medio.

El euro quiere recuperar los 1,18 dólares

La divisa europea avanza medio punto porcentual este miércoles con respecto al día anterior, en un intento por alcanzar el cruce de los 1,18 dólares, aunque se ha quedado en los 1,177, lo que supone una depreciación del 2% desde enero frente a la divisa estadounidense. Por otro lado, la libra cede los 1,14 euros y termina la jornada en la zona de los 1,139, un 0,3% menos que el martes, aunque todavía un 1% arriba en lo que va de año. En cuanto a los metales, el oro se queda prácticamente sin cambios con respecto el martes y cotiza en los 1.295,5 dólares por onza.

Agenda: La zona euro publica el PIB del primer trimestre

La agenda de este jueves está protagonizada por la cifra del PIB estacionalizado de la zona euro correspondiente al primer trimestre del año, que en el mismo periodo del año pasado creció un 2,5%.

Por otro lado, en Estados Unidos se conocerán las peticiones iniciales de desempleo hasta el 2 de junio, después del dato récord de empleo conocido la semana pasada, y Broadcom, uno de los principales actores en el sector de los semiconductores, presentará sus resultados corporativos del segundo trimestre de 2018.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.958,38
+0,70%