Bolsa, mercados y cotizaciones

Italia lidera las alzas con los bancos centrales y la inflación en el foco de los inversores

  • Los analistas esperan que el BCE mantenga inalterados los tipos de interés

El sector bancario se sitúa a la cabeza de las alzas en el Viejo Continente con un avance del 0,9% de la mano de las entidades italianas, después de que ayer el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, diera garantías de que el país mantendrá el compromiso con la moneda común, lo que ha llevado a la divisa a repuntar un 0,30 por ciento hasta los 1,1770 dólares y mira ahora a los 1,18 billetes verdes.

El selectivo italiano rebota más de un 2%, aupado por Unicredit, Intesa Sanpaolo, Banco BPM y Mediobanca, que se anotan subidas entre el 1,6% y el 4,5%. Entre los españoles, Bankinter es el banco más alcista de la sesión hasta ahora con un 1,9%.

El mensaje del nuevo Gobierno de Conte sobre la permanencia en el euro y de contención de la deuda también ha dado un respiro a la deuda pública transalpina, donde han resurgido las compras y ha aliviado a la prima de riesgo del país por debajo de los 240 puntos básicos, frente a los 260 puntos básicos con los que despidió la semana el viernes. El bono a dos años, el que más afectados se vio por la reciente agitación política, lidera las compras con rendimientos tocando el nivel más bajo desde el pasado miércoles.

"La pregunta que nos deberíamos hacer ahora es cuánto durará este efecto de complacencia. El jueves está muy lejos e Italia no puede pretender contener a los hambrientos hedge funds solo con palabras", asegura Eduardo Bolinches, analista colaborado de ActivTrades. 

Las claves de la semana

Esta semana los aspectos a vigilar serán las reuniones de los principales bancos centrales (Reserva Federal y BCE), las referencias de inflación que se conocerán de EEUU y Europa, la reunión entre Donald Trump y Kim Jong-Un, y la publicación del índice de confianza inversora de Alemania.

El equipo de análisis de Bankinter advierte que debemos estar preparados "para sufrir" y que sólo podría aliviar la inestabilidad la coincidencia de una colocación de bonos italianos cómoda el miércoles, un BCE admitiendo que extenderá su programa de liquidez, y unos registros de inflación inferiores a expectativas. "Y esa coincidencia es improbable", auguran.

La primera cita será el miércoles, con la emisión de deuda italiana y la reunión de la Reserva Federal estadounidense. Para la entidad los bonos transalpinos están "vendidos, sin atractivo, y el BCE probablemente no saldrá en su auxilio para así presionar al Gobierno a reconducir su actitud".

Respecto a la Fed, Bankinter espera que subirá los tipos 1,75%/2% y actualizará sus estimaciones macro, pero lo único que influiría sobre el mercado, sería que aclararse si subirá una o dos veces más este año. "Descontamos solo una, pero Powell puede atreverse con dos si la inflación sigue repuntando y el mercado de trabajo yendo tan bien. Las bolsas no recibirían bien eso", destacan desde Bankinter.

En cuanto al BCE, el jueves, el mercado espera conocer noticias sobre si extenderá o no su programa de compra de deuda (30.000 millones de euros al mes) más allá de septiembre. "Con la delicada situación en Italia, lo razonable sería guardar silencio hasta la reunión del 26 de julio", opinan los analistas de la entidad. Desde Afex, señalan que todo apunta a que el BCE mantendrá inalterados los tipos de interés, "pero sí contaremos con indicios acerca de ir reduciendo su programa de estímulos". 

Por último, el viernes se conocerá el dato de inflación europea cuya estimación ronda un 1,9% desde 1,2%, "lo que podría recordarnos recordarnos que la inflación puede convertirse en otro foco de inquietud", añaden desde Bankinter.

Desde Fidelity señalan que el BCE ha mostrado poco interés en cambiar su postura ante el aumento de volatilidad en los mercados y el último dato del IPC de la zona euro, que fue más alto de lo previsto, le dará suficientes razones para anunciar nuevas reducciones de los estímulos durante el verano. "El mensaje seguirá siendo expansivo, ya que las tensiones políticas palpitan bajo la superficie y podrían volver a primer plano".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky