Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Cellnex sigue en modo venta. La torrera de comunicaciones acaba de comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha llegado a un acuerdo con un consorcio de fondos formado por Vauban, EDF Invest y MEAG para vender su negocio en Austria. La operación, que se firma por la transmisión de su filial On Tower Austria, fija un valor de empresa de la compañía vendida de 803 millones de euros e incluye un pago incondicional diferido de 272 millones de euros en diciembre de 2028.

Atitlan, el grupo inversor liderado por Roberto Centeno y Aritza Rodero, cerró 2023 con una cifra de negocio total de 236 millones de euros, un 24% más, si se suma el conjunto de empresas y de plataformas que tiene bajo gestión. Ese mismo grupo mejoró su resultado bruto de explotación (ebitda) recurrente de 15 millones de euros (+27%) y una posición de caja neta. El beneficio neto fue de dos millones de euros.

Movimiento de calado en Tresmares, la plataforma de financiación alternativa y private equity que lideran Borja Oyarzábal y Borja Pérez Arauna y nació en 2020 con el objetivo de cubrir el mercado medio. Banco Santander, que hasta ahora había impulsado a la compañía participando en distintos vehículos de capital y deuda junto a otros inversores, negocia la compra de parte de la participación de la gestora a los dos socios, según distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es', que añaden el propósito de buscar una mayor integración con la entidad financiera.

Blackstone, la mayor gestora del mundo en activos bajo gestión, vende suelo logístico en España. El gigante financiero se ha desprendido de una cartera de 54.000 metros cuadrados y tres terrenos adyacentes que suman un área total de 101.000 metros cuadrados ubicados en Cheste (Valencia), según ha confirmado elEconomista.es con fuentes del mercado.

Nuevo frente entre Renfe y Talgo en medio de las tensiones generadas por la oferta pública de adquisición (opa) lanzada desde el consorcio húngaro Magyar Vagon. La operadora ha puesto en el punto de mira al fabricante de material rodante después de que ayer un tren AVLO que se dirigía a la estación València Joaquín Sorolla sufriera una avería en el sistema de alimentación eléctrica a la entrada de la estación de Chamartín con 494 pasajeros a bordo. Renfe lamenta lo sucedido en un comunicado y pide disculpas a todos sus viajeros por la situación vivida, pero señala a continuación que "esta nueva avería se une al incremento de graves incidencias técnicas en los trenes S106", por lo que Renfe considera emprender acciones por responsabilidad contractual y extracontractual.

Aena sigue redefiniendo su mapa aeroportuario. Tras explorar la compra de una mayoría del aeropuerto de Edimburgo al fondo estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP) y del grupo de aeropuertos AGS a Macquarie y Ferrovial para crecer en Reino Unido, la compañía presidida por Maurici Lucena ha emprendido el proceso inverso y ha puesto a la venta su participación en el operador aeroportuario mexicano que posee de manera indirecta a través de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), según adelanta Infralogic.

El grupo Alsea, operador de restaurantes en América Latina y Europa a través de marcas como Domino's Pizza, Starbucks, Chili's o Vips, ha llegado a un acuerdo con Burger King Spain, sociedad de Restaurant Brands Iberia (RBI), cuyo propietario mayoritario es el fondo de inversión Cinven, para la venta y transmisión de su negocio de la cadena de hamburguesería en el país (54 unidades). El acuerdo llega tras un largo periodo de negociaciones, como adelantó elEconomista.es el pasado mes de junio, y se ha cerrado por cerca de 90 millones de euros.

Energía

Acciona Energía refuerza su posición en los Balcanes. El mayor proyecto fotovoltaico de la región, el parque solar Promina de 150 megavatios (MW) y una inversión de 100 millones de euros, ha sido el gran ganador de un programa de ayudas valorado en 257 millones de euros del Operador del Mercado Energético Croata (HROTE, por sus siglas en croata) para la obtención de una prima de mercado para su planta. De los 419 MW repartidos en 92 proyectos por el HROTE, el activo de la firma que dirige Jose Manuel Entrecanales representaba más de un tercio del total de capacidad.

El Gobierno, a través de las dos empresas públicas que salieron en auxilio de las empresas españolas por el golpe de la Covid-19, ha aplicado un deterioro de más de 80 millones de euros a los préstamos concedidos a 116 compañías, a la vista de las peores expectativas para recuperar las ayudas prestadas a empresas como la aerolínea Air Europa, el grupo de ingeniería Duro Felguera o el gigante maderero Losán. Así, la SEPI, dependiente del Ministerio de Hacienda, y Cofides, de Economía, han revisado la cartera de empresas financiadas tras un año en el que alguna de estas han entrado en fase de reestructuración, concurso de acreedores e, incluso, liquidación.

Fin al proceso de venta de TwentyFour Seven (24.7), la productora de spots publicitarios conocida por haber hecho realidad anuncios históricos en el mundo del deporte protagonizados por Cristiano Ronaldo y Leo Messi. El equipo fundador y directivo de la empresa española ha retomado el control en una operación conjunta con el fondo paneuropeo Three Hills Capital Partners, con el objetivo de dar salida a Nexxus Capital. La operación, que fue adelantada por elEconomista.es el pasado mes de mayo, se firma valorando la empresa por aproximadamente 100 millones de euros.