Capital Riesgo

El Gobierno deteriora en más de 80 millones los préstamos de sus fondos de rescate

Madridicon-related

El Gobierno, a través de las dos empresas públicas que salieron en auxilio de las empresas españolas por el golpe de la Covid-19, ha aplicado un deterioro de más de 80 millones de euros a los préstamos concedidos a 116 compañías, a la vista de las peores expectativas para recuperar las ayudas prestadas a empresas como la aerolínea Air Europa, el grupo de ingeniería Duro Felguera o el gigante maderero Losán. Así, la SEPI, dependiente del Ministerio de Hacienda, y Cofides, de Economía, han revisado la cartera de empresas financiadas tras un año en el que alguna de estas han entrado en fase de reestructuración, concurso de acreedores e, incluso, liquidación.

Las cuentas anuales de 2023 del Fondo de Recapitalización (Fonrec) y del Fondo para empresas estratégicas (Fasee) muestran una desviación en ambos presupuestos en el cierre del último ejercicio cerrado. El primero de ellos ha pasado de esperar beneficios de seis millones para 2023 a cerrar con pérdidas de más de 20 millones, mientras que el segundo siguió anotando ganancias (55 millones) pese al cambio de previsiones.

La situación es dispar entre un fondo y otro. La SEPI, que ha aplicado un deterioro de 37 millones -cifra poco significativa a la vista de los más de 3.000 millones concedidos-, incide en que "hasta la fecha ningún beneficiario ha desatendido el pago de sus compromisos vencidos".

Pero la situación económica a nivel global que se inició hace casi dos años, caracterizada por un fuerte escenario inflacionista y un elevado repunte de los tipos de interés, "no se encuentra resuelta", añaden. Es este motivo el que, de acuerdo con el criterio de prudencia, "se ha seguido manteniendo la política de coberturas iniciada en el ejercicio anterior".

El Fonrec, por su parte, ha identificado el deterioro de una "parte significativa de la cartera" por impagos, situaciones concursales o preconcursales y desviaciones relevantes de la situación económico - financiera de las financiadas frente a lo previsto en los planes de negocio analizados en el momento de la aprobación de las operaciones.

"La falta de información, a nivel individual, disponible y fiable sobre los posibles flujos de efectivo recuperables de estas operaciones han llevado a la gestora a modificar la Política de Deterioro de Valor del Fondo", explica el organismo presidido por Ángela Pérez, que se ha visto obligado a reexpresar las cuentas de 2022. "Desde Cofides estamos haciendo seguimiento y apoyando a las empresas para tratar de revertir esta situación lo antes posible", explican a este medio desde la empresa pública.

Empresas afectadas

Las cifras desveladas ahora por los dos instrumentos de apoyo estatales explican el mal comportamiento de algunas empresas rescatadas. La SEPI, que articuló su fondo solo para empresas de gran tamaño, se ha visto obligada por primera vez este año a conceder aplazamientos o fraccionamientos de pago por aproximadamente 16 millones de euros.

Una de las empresas que ha logrado un cambio en el calendario de pagos es Duro Felguera, que ha extendido las fechas de vencimientos mientras revisa su plan de negocio para volcarse en México. La empresa pública que preside Belén Gualda está a la espera de saber qué sucederá con otro expediente, el de Losán, que se encuentra en proceso de reestructuración y fue rescatada con 35 millones de euros. La renuncia de la compra de Air Europa, empresa rescatada con 475 millones, por parte de IAG también podría condicionar el futuro de la aerolínea y la devolución del préstamo.

En el caso de Cofides han sido muchas más las empresas que han entrado en apuros financieros. El grupo de ingeniería Stin entró hace meses en preconcurso, la compañía Cátering Arcasa fue a liquidación y el grupo de geotecnia Terratest, del fondo Nazca, se ha salvado en el último minuto tras un acuerdo con sus acreedores. Casos similares han sido INV Seguridad, que ha terminado en manos de Sherpa, fondo habituado a comprar empresas en situaciones delicadas, o Astilleros Balenciaga.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky