Energía

Acciona se impone en una subasta de 257 millones con la mayor fotovoltaica de los Balcanes

El consejero delegado de Acciona, Jose Manuel Entrecanales. EP
Madridicon-related

Acciona Energía refuerza su posición en los Balcanes. El mayor proyecto fotovoltaico de la región, el parque solar Promina de 150 megavatios (MW) y una inversión de 100 millones de euros, ha sido el gran ganador de un programa de ayudas valorado en 257 millones de euros del Operador del Mercado Energético Croata (HROTE, por sus siglas en croata) para la obtención de una prima de mercado para su planta. De los 419 MW repartidos en 92 proyectos por el HROTE, el activo de la firma que dirige Jose Manuel Entrecanales representaba más de un tercio del total de capacidad.

La austriaca RP Global también estuvo entre los postores exitosos, obteniendo 26 MW de capacidad en dos proyectos solares, SE Novalja y SE Rudine I.

El esquema de ayudas se basa en un sistema de incentivos en el que HROTE paga una prima de mercado, es decir, la diferencia entre el precio contratado y el precio de mercado de la electricidad.

La prima se fijará mediante un proceso de licitación competitiva y no será superior a la diferencia entre el coste medio de producción de cada tecnología renovable, en este caso la solar, y el precio del mercado de la electricidad. En este sentido, el precio medio acordado por la filial de la energética española y el operador croata es de 56,9 euros/MWh durante los próximos 12 años. Según el seguidor de precios del observatorio energético Ember, el precio medio del mercado croata en lo que llevamos de año es de 74,63 euros/MWh, por lo que a estos precios la prima sería negativa para Acciona.

La institución balcánica ha establecido la prima máxima por proyecto individual en 30 millones de euros. Además, los participantes debían presentar garantías bancarias por valor de 6,636 euros por KW de capacidad conectada.

Según las estimaciones de la filial de la energética española en la región, Acciona Energija, la planta de Promina tiene una producción anual de 288.615 MWh y está situada en la meseta de Miljevac en la provincia de Sibenik-Knin. La desarrolladora espera que esté operativa en 2027.

Sintonía con HROTE

Este no es el primer esquema de ayudas presentado por Croacia. En 2022 HROTE emitió otra subasta que tuvo más de tres cuartas partes de suscripción cancelados, ya que los postores rechazaron el proceso debido a los altos precios de la electricidad en ese momento.

Acciona Energía ya ha participado en acuerdos con el operador en el pasado. En 2022 la sociedad anunció la construcción de dos proyectos eólicos en Croacia, Opor (de 27 MW a la que se le han añadido otros 27 MW en 2024) y Boraja II (de 45 MW, aún en construcción), vinculados a un contrato por diferencia durante 12 años y que contaron con una inversión de 100 millones de euros.

La firma opera en Croacia desde 2013 a través de Acciona Energija, con sede en la ciudad costera de Split, a través de su primer complejo eólico de Jelinak (de 30 MW) en la región Split-Dalmacia. Una vez finalizados estos proyectos, se prevé que ACCIONA Energía sea el principal productor de energía limpia del país, con en torno al 8% de la potencia total renovable instalada y un 20% de la potencia solar instalada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky