Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

El mercado de capitales sigue aguardando un goteo de salidas a bolsa por aproximadamente 8.000 millones de euros. Europastry, Volotea y Cirsa, tres empresas que ocupan las quinielas de compañías españolas candidatas a saltar al parqué, se han pronunciado durante las últimas semanas sobre la reactivación de sus planes, con la previsión de que puedan materializarse en la segunda mitad del año. La lista podría ser más extensa si empresas que abandonaron en el último momento la idea, como Tendam o Astara (Bergé), cambiaran de opinión y se sumaran a la lista en la que solo figura Puig, la compañía española que rompió en 2024 una sequía de OPVs de más de 20 meses.

Nueva operación de calado en el sector logístico. CBRE Investment Management ha cerrado la compra, en nombre de uno de sus fondos de inversión, de un desarrollo industrial de última generación que estaba en manos la joint venture de Angelo Gordon e ICC.

Claimbnb, el fondo de litigios que abrió oficina en España este año, empieza a dar forma a su equipo. La firma ha incorporado a sus filas a Juan Sebastián Montijano-Carbonell, quien se incorpora desde el área de inversión de Altamar, donde ha trabajado en los dos últimos años.

One Shot, participada por el fondo de capital privado Nazca, los hermanos Solís y el fundador de la compañía Luis Felipe Mendieta, ha refinanciado su deuda con Deutsche Bank y ha sacado de su pool de acreedores a la empresa pública Cofides (Ministerio de Economía), con motivo de la cancelación de la deuda contraída tras la pandemia del coronavirus, de acuerdo a las fuentes consultadas por elEconomista.es.

Ryanair lanza un nuevo aviso a Aena. La aerolínea low cost ha anunciado este jueves el lanzamiento de sus nuevas rutas desde Madrid (Verona y Kaunas), las cuales ayudarán a incrementar el tráfico hacia la capital española en un 7% -más de siete millones de pasajeros al año-, mientras, a su vez, ha alertado de que dicho crecimiento es menor a sus métricas generales y al deseado por las gravosas tasas aeroportuarias del operador público.

Marypaz salva su enésimo 'match ball'. La cadena de zapatería pasará a manos de la sociedad Bella Trade Internacional tras declararse en concurso de acreedores durante la primera mitad de año. El nuevo propietario recibió el pasado lunes el plácet del Juzgado de lo Mercantil Número 4 de Sevilla para adquirir la unidad productiva de la sociedad tenedora del negocio de moda. EY ha actuado como administrador concursal de la firma española.

La multinacional catalana de equipamiento del baño Roca toma el control total del grupo valenciano Royo tras adquirir hace tres años por primera vez la mayoría del capital que estaba en manos del fondo de capital privado estadounidense HIG Capital. La operación se cerró en primavera de este año, tal y como explican a 'elEconomista.es' fuentes conocedoras de la operación, con motivo de la opción de compra incluida en el acuerdo original de 2021, que daba opción a alcanzar el 100% del capital social. La compraventa ha sido confirmada por el grupo tras ser contactado, si bien no han trascendido los términos financieros.

Las grandes cotizadas españolas suben su apuesta por los mercados internacionales. Las empresas del selectivo club del Ibex 35 han aumentado los ingresos desde fuera de España en más de 6.190 millones de euros en la primera mitad del año, de acuerdo a los cálculos realizados por 'elEconomista.es' con la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Aunque hay casos excepcionales de compañías que únicamente concentran todas sus ventas en España y otras que han reducido sus ventas extranjeras, el balance final deja a más de la mitad de cotizadas españolas con más negocio fuera del mercado nacional respecto al mismo periodo del año anterior.

Los fondos de capital privado no paran ni en agosto después de un año en el que el mercado ha empezado a reactivarse. Distintos 'private equity' nacionales e internacionales llevan meses analizando la escuela de pilotos Fly By, una compañía que sirve de academia de formación de pilotos de líneas aéreas y es desde 2021 la más grande de España tras una sólida trayectoria en la formación de pilotos para convertirse en capitanes de compañías. La empresa que tiene como consejero delegado a Alejandro Álvarez negocia en la actualidad con un private equity internacional tras haber barajado distintas opciones, de acuerdo a distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es', que apuntan a que la transacción podría cerrarse por encima de los 30 millones de euros.

Torreal, el grupo inversor de la familia Abelló, ha tomado una participación de IMA Group, compañía internacional dedicada al diseño y fabricación de máquinas de envasado automático. La operación se enmarca en la entrada que protagonizaron a principios de este año BDT & MSD Partners en sustitución del fondo BC Partners. La transacción, de la que se desconocen los términos financieros, se firma por una participación minoritaria que deja a los fundadores de la empresa italiana, la familia Vacchi, como principal propietaria.